Principales Indicadores Económicos

Guatemalteca revela su experiencia tras ser diagnosticada con Guillain-Barré (video)

  • Por Andrea Llamas
10 de febrero de 2024, 16:59
La joven guatemalteca compartió su experiencia tras ser diagnosticada con Guillain-Barré. (Foto: archivo/Soy502)

La joven guatemalteca compartió su experiencia tras ser diagnosticada con Guillain-Barré. (Foto: archivo/Soy502)

La guatemalteca reveló a Soy502 cómo ha vivido el proceso desde que fue diagnosticada con Guillain-Barré. 

LEE TAMBIÉN: Así ataca el Síndrome de Guillain Barré al organismo

Alejandra es una joven guatemalteca, cuya vida dio un giro inesperado a inicios de 2024 tras ser diagnosticada con Guillain-Barré

La también madre conversó con Soy502, y dio detalles sobre cómo inició esta etapa que hizo que terminara en el hospital y sin poder caminar. 

Infección estomacal

La joven relató que todo comenzó el 4 de enero, cuando presentó un cuadro de vómitos y diarrea. Alejandra considera que fue por una bebida con guindas que solo ella tomó en su trabajo, y que posiblemente estaban en mal estado.

Aunque lo trató, pasaron alrededor de 15 días y comenzó a sentir un fuerte dolor de cabeza, así como hormigueo en los pies y manos, al punto de debilitarla y dejarla sin poder caminar. 

Tras una serie de exámenes, fue diagnosticada con Guillain-Barré. A partir de ello, comenzó a ser tratada con plasmaféresis (limpieza de sangre mediante un catéter), lo que hizo que empezara a recuperar la movilidad.

Aunque ya egresó del hospital luego de 21 días internada, aún se encuentra en tratamiento y actualmente ha logrado volver a caminar con ayuda de un andador y sesiones de fisioterapia.

@alex_mh03 #guillainbarresyndrome #fe #viralvideo #fypシ #tiktok #diosteama ♬ sonido original - Ely RA

Así puedes apoyarla

Alejandra compartió con Soy502 que vive junto a su mamá y su hija, siendo ella la fuente económica de su hogar para sustentarse.

Tras el difícil momento que ha atravesado, requiere de apoyo económico por lo que si puedes y deseas aportar este es el número de cuenta al que puedes hacerlo:

4132160121 - Cuenta de Ahorro Banrural

Esto dice Salud

Soy502 consultó con el Ministerio de Salud para determinar si este caso está ligado al actual brote de enfermedad neurológica aguda detectado en el país.

Sin embargo, la cartera explicó que no, debido a que la paciente no tuvo contacto en Suchitepéquez, donde inició la detección de casos.

"El caso de ella es uno de los 400 que registra el país a nivel nacional", detalló Salud a Soy502

La entidad hace el recordatorio que el Guillain-Barré no es un síndrome nuevo, y en Guatemala siempre han existido casos. Ahora bien, el tema ha sido muy comentado recientemente por el evidente aumento de pacientes. 

Salud continúa determinando la razón del brote reciente de casos. Por lo pronto, recomiendan a la población continuar con acciones de prevención como:

  • Consumir agua segura (filtrada, hervida, clorada)
  • Preparar de forma adecuada e higiénica los alientos
  • Lavarse las manos antes y después de preparar la comida
  • Evitar el contacto de alimentos crudos con los cocidos
  • Consumir leche pasteurizada

¿Qué ocasiona la enfermedad neurológica?

El 7 de febrero, el ministro de Salud Oscar Cordón explicó ante la Comisión de Salud y Asistencia Pública en el Congreso, que existen varias posibilidades sobre las causas del brote, pero en este momento están investigando agua contaminada, ante la falta de saneamiento en las fuentes. En este caso, indicaron que trabajarán en conjunto con las municipalidades.

Según el ministro Cordón, el consumo de agua segura es vital, por lo que es necesario el uso de agua purificada, hervida o clorada para prevenir enfermedades. 

Sin embargo, Cordón también indicó que aún se maneja una teoría de que el brote este relacionado a la bacteria Campylobacter Jejuni. 

Por su parte,  la Organización Mundial de la Salud (OMS), cree que la vía principal de transmisión son los alimentos, a través de la carne y los productos cárnicos poco cocidos, así como la leche sin hervir o contaminada

Recomendaciones para correcta manipulación de alimentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) da algunas recomendaciones sobre cómo preparar los alimentos de forma segura. 

  • Lavarse las manos y limpiar las superficies con frecuencia: es necesario lavarse las manos con agua templada y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos; y después de utilizar el baño, de cambiar pañales y de tocar animales. Según Cordón, para contrarrestar las fuentes contaminadas, se puede hervir el agua por al menos 10 minutos y utilizarla para el correcto lavado de manos. 
  • Lavar las tablas de cortar, platos, utensilios y encimeras con agua caliente y jabón después de preparar cada producto alimenticio. 
  • Para limpiar las superficies, se puede utilizar toallas de papel, y si se usan trapos de tela, lavarlos con frecuencia usando el ciclo caliente. 
  • Enjuagar las frutas y verduras con agua corriente, incluidas aquellas que vayan a pelar. Se deben frotar los productos más duros con un cepillo para frutas y verduras limpio. 
  • Limpiar los productos enlatados antes de abrirlos.
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar