Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti crearon una estructura financiera para captar fondos y lavar dinero para financiar su campaña electoral, con el Partido Patriota, y además enriquecerse. La práctica criminal continúo con ellos dos como presidente y vicepresidenta.
El Ministerio Público sindicó a 75 personas entre políticos, banqueros, empresarios y empleados públicos.
De estas 75 personas, 21 aún se encuentran prófugas.
Algunos de los acusados son:
- Otto Pérez Molina: Presidente de Guatemala entre 2012 y 2015.

- Roxana Baldetti: Vicepresidenta de Guatemala entre 2012 y 2015.

- Gustavo Martínez: Secretario privado de la Presidencia de Otto Pérez Molina.

- Jonathan Chévez: Empresario encargado de hacer transacciones financieras del grupo organizado.

- Flavio Montenegro: Exgerente del banco G&T Continental.

- Fernando Peña: Presidente de Banrural.

Los delitos de los que los acusa la fiscalía son: asociación ilícita, cohecho pasivo y activo, fraude, lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito.
- Asociación ilícita: Los acusados integraron un grupo que tenía como objetivo cometer un delito.
- Cohecho pasivo y activo: Los empleados públicos recibieron objetos o dinero para realizar u omitir actos relacionados con su trabajo.
- Fraude: Los funcionarios acusados se aprovecharon de su puesto para defraudar al Estado.
- Lavado de dinero: Los acusados realizaron transacciones financieras con bienes o dinero proveniente de delitos.
- Financiamiento electoral ilícito: Los acusados aportaron, recibieron o autorizaron recursos para financiar grupos políticos con recursos provenientes del lavado de dinero.
Todos esos delitos tienen penas entre uno y diez años de prisión.

Debido a la gran cantidad de implicados aún no han sido ligados a proceso, aunque la fiscalía ya formalizó su acusación.

El juez Gálvez está oyendo la primera declaración de los acusados y analizando las primeras pruebas del Ministerio Público para decidir si deben ir a audiencia intermedia.
12 de julio de 2016, 07:07