Con el propósito de combatir la extorsión, las fuerzas de seguridad han realizado operativos en todo el país que han dejado cifras elevadas de capturas. Las cruzadas de este año son el "Rescate del Sur", "Rescatando Guate" y este 7 de diciembre, "Guate es Nuestra".
Tras 183 allanamientos, "Guate es Nuestra" dejó un total de 64 capturas, pero ¿qué pasa con las decenas de detenidos?
El Ministerio Público en conjunto con el MINGOB y PNC continúan lucha frontal contra el fenómeno de la extorsión #GuateEsNuestra pic.twitter.com/4qjcUTtKKx
En los tres casos, desde 48 horas antes de llevar a cabo los operativos, se ha preparado y acondicionado el Club Social de la Policía Nacional Civil (PNC) como centro de operaciones.
#GuateEsNuestra En el centro de mando se realiza el ingreso de los detenidos, confirmación de identidad, fichaje dactilar y fotografía. pic.twitter.com/IxtgoqxPaY
Tras su captura, todos los supuestos extorsionistas son trasladados al centro que empezó a funcionar a partir de las cinco de la mañana.
En el centro referido se confirma la identidad de los detenidos, se les ficha y posteriormente, se les presenta ante un juez para que conozcan el motivo de su aprehensión, previo a que sean trasladados a un centro carcelario.
- LEE TAMBIÉN...
¿Por qué el operativo contra extorsionistas se llama #GuateEsNuestra? https://t.co/vbaqrBSB7d pic.twitter.com/Z94108DI12
El titular del Ministerio de Gobernación, Francisco Rivas, explicó que parte del éxito de los operativos masivos es la coordinación interinstitucional.
- RECUERDA...
Así operaba la clica del barrio 18 que obtuvo Q3 millones en un año https://t.co/uzLKXyT70R pic.twitter.com/OF6wqdTjQe
07 de diciembre de 2016, 19:12