Ya se puede consultar cualquier información sobre los más de 34 mil centros educativos del país, tanto públicos como privados. En un ejercicio de acceso a la información y con la ayuda de la Agencia de Cooperación al Desarrollo de Estados Unidos (Usaid) se lanzó la nueva plataforma móvil EscuelApp.
La aplicación promueve la transparencia y está dirigida tanto a padres como a la sociedad civil. Además, la aplicación funciona sin consumir datos de Internet (solo requiere al momento de descargarla).
- TE PUEDE INTERESAR:
Junto Studio, la empresa que revoluciona el desarrollo de sitios webhttp://t.co/zvf3e3ruwh pic.twitter.com/736swptsAj
— Soy 502 (@soy_502) 16 de julio de 2015
"Se puede usar en cualquier lugar no hace falta tener señal", explicó Lorena Moreira, gerente de información de sistemas de Hep+.
Según Usaid, el costo ha sido mínimo, únicamente de personal técnico, y señaló que el Ministerio de Educación compartió la información.
#EEUU a través de @USAIDGuate promueve el uso de la tecnología para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas #EscuelaApp pic.twitter.com/XPYhZbHhXF
La aplicación es de fácil manejo y está disponible para Apple y Android.
- ADEMÁS:
Conoce la aplicación que puede salvar la vida de menores guatemaltecoshttps://t.co/Aw0Z996em9 pic.twitter.com/7RalnFB9vT
Dentro de la información que se puede encontrar aparecen los datos generales del centro educativo, el número de alumnos inscritos, la ubicación, el mapa y los datos del director y supervisor, entre otros.
Además se puede especificar con los datos de matrícula y realizar comparaciones sobre la eficiencia del centro con el promedio municipal, regional y personal.
Después del lanzamiento, la plataforma será administrada por la Campaña Nacional por la Educación. Ellos serán los encargados de actualizar los datos y de incluir nueva información como podría ser el promedio de asistencia de horas lectivas durante el ciclo escolar.
15 de noviembre de 2016, 17:11