El Organismo Ejecutivo busca dejar sin efecto el contrato entre Ferrovías y Cobigua debido a diversas anomalías encontradas durante su suscripción.
El Comisionado Presidencial de Desarrollo Urbano, Competitividad Local e Infraestructura Crítica, Enrique Godoy, señaló que están analizando las opciones para dar marcha atrás con el polémico contrato, pero que “en último caso se buscará la nulidad del contrato”.
Comisionado de Puertos, Enrique Godoy, señala que buscarán anular el contrato entre Ferrovias y Chiquita. @soy_502 pic.twitter.com/iyJhE57fkf
El funcionario no quiso profundizar en las opciones que tiene el Estado para evitar que las partes involucradas en el proceso se preparen con anticipación.
- TE PUEDE INTERESAR: El usufructo a TCQ no es el único, pero es el más grande
A la reunión estaba citada la titular de la Procuraduría General de la Nacion (PGN) , María Eugenia Villagrán, pero se reportó enferma y minutos después de iniciada la sesión renunció a su cargo.
Abogado de la PGN dice que María Eugenia Villagrán se reportó enferma y por eso no asistió al Congreso. @soy_502 pic.twitter.com/UBvUPAFVRX
El pasado viernes, la PGN presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para que se investigue "quien resultase responsable" de la firma del contrato.
En 2015 venció el contrato de usufructo oneroso que le permitía a Cobigua utilizar el muelle de Puerto Barrios Izabal. Sin embargo, en 2000 Ferrovías otorgó en arrendamiento, hasta 2048 un terreno de la terminal marítima, que incluye el muelle.
17 de mayo de 2016, 13:05