El expresidente Otto Pérez Molina, quien guarda prisión preventiva acusado de defraudación aduanera, arremetió contra la figura de colaborador eficaz de Salvador Estuardo González "Eco", quien declaró durante las primeras semanas de marzo en una audiencia donde se reveleron más detalles de la estructura de defraudación aduanera La Línea.
Luego que el juez Miguel Ángel Gálvez suspendiera la audiencia de etapa intermedia del caso La Línea, Pérez Molina y sus abogados organizaron una conferencia de prensa para criticar la forma en que el Ministerio Público (MP) "articuló el caso con un colaborador eficaz lleno de beneficios".
"Es un circo este caso, no tengo miedo de ir a debate, porque es allí donde voy a demostrar con pruebas en la mano que soy inocente", enfatizó Pérez Molina acuerpado por dos de sus abogados en la sala de Mayor Riesgo B donde se desarrolla este caso.
#CasoLaLínea Expresidente Otto Pérez Molina dice que no mandó amenazar de muerte de alias "Eco". Vía:@LeonelMSoy502 pic.twitter.com/dMdHXoDZD8
Pérez Molina dijo que escuchó las declaraciones de "Eco" hace dos semanas y que no teme al respecto y que de igual forma espera la audiencia de Juan Carlos Monzón para defenderse posteriormente.
Negó rotundamente haber amenazado a Salvador Estuardo González y calificó como "ridículas" esas declaraciones. "De habladas muchas cosas, pero pruebas es lo que queremos ver", dijo Pérez.
ExPdte. Otto Pérez Molina da declaraciones por su supuesta vinculación a la estructura #CasoLaLinea. @LeonelMSoy502 pic.twitter.com/mNMGWudX5O
El primero en llegar
Durante esa declaración Eco explicó la forma en que eran distribuidos los recursos que se captaban por medio de "la cola", el cobro que se realizaba para dejar pasar producto a los importadores. El 50% era para Baldetti y Pérez Molina, un 4% para Monzón, el 5% para la SAT y el 2% para él mismo.
Cuando se le cuestionó a Pérez Molina sobre al menos 5 millones de quetzales que recibió por parte de La Línea, dijo en repetidas ocasiones "es mentira" y despidió su conferencia de prensa donde también arremetió contra Estados Unidos por supuesta ingerencia de poderes por medio de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
28 de marzo de 2016, 11:03