Justo un mes antes de que el Ministerio Público (MP) allanara el inmueble presidencial en búsqueda de las oficinas de la Guardia Presidencial, la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) realizó la adquisición de 11 máquinas trituradoras de papel por un monto cercano a los 90 mil quetzales.
No obstante, según explicó el secretario de la SAAS en funciones, Orlando Ramírez, “la compra es parte de un programa de reciclaje que se está llevando a cabo en la institución”.
- POR SI NO LEÍSTE:
#Urgente El MP realiza allanamientos en Casa Presidencial
https://t.co/Q5h3HLby0T pic.twitter.com/7dtg5YSzhM
Ramírez especificó también que en las máquinas no se tritura ningún documento legal, si no que sirven para destruir documentos que no necesitan ser archivados.

Las máquinas están distribuidas en distintas dependencias de la SAAS: tres para la Dirección Financiera (Subdirección, Departamento de Presupuesto y Departamento de Contabilidad), dos para el Área Administrativa y Servicios Generales y el resto se reparte entre el Departamento de Tesorería, Asuntos Internos, Departamento de Información, Residencias (Cocina, mantenimiento, carpintería, etc.), Departamento de Recursos Humanos y Dirección de Seguridad.

Pese a que los términos de referencia (NOG 5468493) publicados en Guatecompras solicitaban trituradoras de papel semi-industriales, Ramírez explicó que no son unos aparatos tan grandes.

Al evento se presentaron cuatro ofertas con unos valores que van desde 34 mil hasta 89 mil quetzales. Finalmente, optó por la oferta más cara.
La oferta que recibió mayor puntuación fue la presentada por Myrna Liliana López Vásquez de Rivera por un valor de 86 mil 757 quetzales. El precio por cada unidad fue de Q7 mil 887 y pertenecen a la marca internacional HSM, aunque no se especifica el modelo que se vendió.

Ramírez no especificó a cuánto asciende el papel que se recicla en la entidad y que se entrega a una empresa recicladora, aunque señaló que aún no es una gran cantidad.
Avance, propiedad de López Vásquez, se ha convertido en una de las empresas proveedoras más comunes del nuevo gobierno. La empresa de venta al por mayor fue creada el pasado mes de febrero, según el Registro Mercantil.
La entidad provee desde material de oficina para Mixco hasta aparatos eléctricos, tanto a entidades del Gobierno Central como a diferentes municipalidades.

El 11 de abril se cerró su primer negocio donde le vendió a la municipalidad de Santa Catarina Pinula una cámara digital para el departamento de ambiente por el precio de 1 mil 490 quetzales.
A partir de esa fecha, Avance lleva acumulados un total de 189 contratos por un valor de 3 millones 37 mil 960 quetzales.
06 de diciembre de 2016, 09:12