Las luces de colores son un detalle constante en los hogares guatemaltecos para las fiestas de fin de año, sin embargo, los vecinos de Villa Nueva gozan de estas desde hace cerca de tres meses en algunos puntos representativos del municipio.
Se trata de reflectores RGB (rojo, verde y azul, por sus siglas en inglés) colocados en el paso a desnivel Enrique Tejada Wyld, kilómetro 15 de la ruta al Pacífico; en la ceiba del parque central, zona 1; y en la parroquia de la Inmaculada Concepción.

David Schilling, director de Servicios Públicos, explicó que el sistema de iluminación responde al propósito de embellecer el municipio, por lo que se estarán sumando dos puentes más al proyecto.
¿Representan un riesgo para los conductores? Schilling indicó que el ángulo, elevación y la cantidad de lúmenes fue dispuesta de manera que no represente un problema visual.

Dalia Santos, vocera de la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva, confirmó que no se ha tenido información respecto a accidentes o dificultades visuales para quienes conducen en el sector.
Según información de Servicios Públicos, se habría invertido 10 mil 600 quetzales en la compra e instalación de 12 reflectores en el puente Enrique Tejada Wyld.
- TAMBIÉN...
Mientras que para la colocación del sistema en la ceiba y en la iglesia, se destinaron cerca de 9 mil quetzales.
Schilling resaltó que también se ha conseguido cambiar la iluminación del municipio a lámparas LED que, además de mejorar la calidad visual, también es amigable con el ambiente.

Lo anterior es parte del reto "Smart Cities" que WWF promueve para la reducción de dióxido de carbono a nivel mundial.
- PUEDE INTERESARTE...
Los últimos sitios que han sido iluminados con lámparas LED son el cementerio general, el paso peatonal en el puente Villalobos y el parque central del municipio, cuyo proyecto tuvo un costo de 248 mil quetzales.
26 de diciembre de 2017, 12:12