Durante la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, 861 mil 258 personas lograron negociar nuevas condiciones para el pago de sus deudas.
El Decreto 12-2020 que entró en vigencia el 2 de abril, contiene varias medidas de emergencia ante la crisis del Covid-19, una de estas es el beneficio para que los guatemaltecos no paguen sus deudas por dos meses.
Según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB), el diferimiento de pago (56%) ha sido la opción más adoptada durante la pandemia. Se revisó las tasas de interés y plazos a un 26% de deudores solicitantes. Solo el 13% logró flexibilización para créditos vencidos.
La Superintendencia de Bancos, pone a su disposición el "Resumen de medidas temporales adoptadas por la pandemia del #COVID-19, por parte del Sistema Financiero Supervisado al 30 de abril de 2020" a continuación: pic.twitter.com/tgmEpf1HaT
Las cuotas de tarjetas de crédito y préstamos fiduciarios, prendarios e hipotecarios pueden posponerse durante dos meses y los préstamos a micro, pequeña y mediana empresa hasta por tres meses.
Este beneficio está pensado en quienes "no presenten mora mayor a un mes" en sus préstamos o tarjetas de crédito. Sin embargo, los diputados incluyeron otra enmienda para que quienes hayan suscrito convenios de pago con los emisores de tarjetas de crédito y no se hayan atrasado también podrán gozar de este cambio.
- TE PUEDE INTERESAR:
Proceso
Las instituciones bancarias, a solicitud simple de los interesados, darán el beneficio. Así que necesitas avisar al banco que quieres aplazar el pago de tus deudas.
Las cuotas que deberían ser pagadas durante la crisis, podrán ser canceladas "sin intereses moratorios" hasta seis meses después de que concluya el estado de calamidad.
- NO DEJES DE LEER: