Los diputados conocieron en su segunda lectura la aprobación de este sistema aéreo que pretenden implementar las municipalidades de Mixco y Guatemala.
EN CONTEXTO: ¿Qué hace falta para la construcción del Aerometro en Guatemala?
El proyecto de decreto que dispone aprobar la Concesión para la Implementación del Aerometro avanzó en su segunda lectura durante la sesión ordinaria del Congreso que se celebró este 25 de enero.
Tras conocerse en su segunda lectura, el proyecto avanza y se estima que en la tercera lectura se conozca a profundidad el contenido del decreto.
El proyecto deberá ser aprobado en tres lecturas por los diputados para su aprobación, por lo que se espera que pronto pueda entrar a discusión.
El proyecto Decreto para aprobar la concesión para la implementación del Aerometro avanza en segunda lectura en el Congreso de la República@soy_502 pic.twitter.com/9larmG5lSJ
— Fredy Hernández (@FredyHSoy502) January 25, 2022
Aerometro
El teleférico denominado Aerometro pretende ser una solución de trasporte para los municipios de Mixco y Guatemala que arrancaría desde el kilómetro 15 en la calzada Roosevelt, llegando al Trébol y culminando en la Plaza España en la zona 9.
El proyecto sería construido por un consorcio que tendría la concesión por 25 años para operar este sistema.
De acuerdo con la propuesta, la inversión para la construcción del Aerometro es de más de Q1,200 millones (Q1,216,448,000).