Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Así fue el ataque al escritor Salman Rushdie en Nueva York

  • Por AFP
12 de agosto de 2022, 12:23
El escritor y un entrevistador fueron atacados por un desconocido durante un acto público. (Foto: AFP)

El escritor y un entrevistador fueron atacados por un desconocido durante un acto público. (Foto: AFP)


El escritor británico Salman Rushdie, apuñalado en Nueva York, estaba 'marcado' desde 1989 por una fetua del régimen islámico iraní, que consideró "blasfema" su novela "Versos satánicos".

EN CONTEXTO: Apuñalan en Nueva York al escritor Salman Rushdie, autor de "Los versos satánicos"

La policía del estado de Nueva York dijo que Salman Rushdie fue apuñalado en el cuello en el escenario de un evento y agregó que se desconoce el estado del escritor británico, además apuntó que el presunto agresor fue detenido.

"El sospechoso subió corriendo al escenario y atacó a Rushdie y a un entrevistador. Rushdie aparentemente fue apuñalado en el cuello y fue transportado en helicóptero a un hospital del área", dijo la policía en un comunicado.

Fuentes policiales indicaron que la pronta acción de los elementos en el lugar fueron vitales para que el escritor fuese trasladado de inmediato a un hospital.

 

 

Polémico

"Mi problema es que me siguen percibiendo bajo el único prisma de la fetua", comentó en una ocasión este librepensador empeñado en mantener su identidad de hombre de letras, sin convertirse en símbolo de nada.

Pero el auge del islamismo radical hizo que su nombre remitiera una y otra vez, en especial en Occidente, a la imagen de un luchador contra el oscurantismo religioso y a favor de la libertad de expresión.

En 2005 consideró que la fetua (decreto religioso) emitida por el ayatolá Jomeiní para incitar a su asesinato preludiaba los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Y en 2016 declaró: "Mi caso no fue más que un anticipo de un fenómeno mucho más amplio que ahora nos atañe a todos".

 

 

¿Qué es una fetua?

Este tipo de pronunciamiento jurídico es emitido por un miembro relevante del Islam. Es la decisión de un especialista en ley religiosa sobre una cuestión específica.

Aunque no existe un método unánimemente aceptado para que sea emitida, generalmente lo hace un muftí (figura política que asesora a los órganos judiciales y legislativos) y se considera una cuestión jurídica. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar