El próximo ciclo escolar tendrá un sistema híbrido: clases presenciales y educación a distancia.
⭐️ Síguenos en Google News dando clic a la estrella
Para reducir el riesgo de contagio por Covid-19, el Ministerio de Educación (Mineduc) implementará un sistema híbrido de educación (presencial y virtual) en las escuelas públicas.
Claudia Ruíz, ministra de Educación, explica que la cantidad de alumnos permitida en un aula dependerá del aforo de cada salón. Es decir, el número de alumnos variará según el área de cada espacio físico. Se velará por mantener un distanciamiento entre alumnos de 1.5 metros.
“Todo dependerá del aforo del que corresponda a cada salón de clases. Si tenemos un grupo de 25 niños y el aula nos permite tener un aforo de 5 niños, los niños estarán un día a la semana. Lo importante es que aprovechemos el día que los niños llegan a la escuela para aplicar una metodología óptima para que se saque un mayor beneficio a ese encuentro presencial”, señala Ruiz.
#UnidosContraElCoronavirus | El @MineducGT informó la metodología que se utilizará para determinar el aforo en los salones de clase. #AGuatemalaNadaLaDetiene #JuntosSaldremosAdelante https://t.co/oujJ3s3GGH
La ministra mencionó que cuando los alumnos asistan a clases presenciales no tendrán interacción con niños de otras aulas para disminuir el riesgo de contagio.
“El aula va a funcionar tipo burbuja. Esto quiere decir que los niños que cada docente tenga en el aula no se van a relacionar con otros niños de las demás clases”, explica.
Ruíz indica que los estudiantes tendrán interacción únicamente con sus maestros y ellos serán los encargados de entregarlos a los padres de familia.
Protocolo de educación híbrida
Los protocolos que elaboró el Mineduc fueron validados por la comunidad educativa y se espera que estos sean oficiales en los próximos días.
La estrategia "Aprendo en Casa", que se implementó durante la pandemia en este 2020, también se replicará el próximo año. Esta estrategia incluye guías de autoaprendizaje de las diferentes materias escolares. Además, la transmisión de sesiones de aprendizaje en medios televisivos y radiales.
*Con información de AGN
- TE PUEDE INTERESAR:
- LEE ADEMÁS:
*Con información de AGN