En cadena nacional, la noche del domingo pasado, el presidente de la República advirtió que los índices de violencia en contra de las mujeres han aumentado en Guatemala debido al confinamiento, y señaló preocupación ante el hecho y pidió que las afectadas denuncien para poder ser protegidas.
Según datos del Ministerio Público (MP), en cinco años (2014-2019) se registraron 271 mil 388 denuncias por delitos relacionados con violencia contra la mujer. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres, conocida como ONU Mujeres, informó que este tipo de violencia es el delito más denunciado en el país. Por tanto es necesario brindar seguridad a la mujer durante esta época de encierro obligatorio.
Los índices de violencia intrafamiliar aumentaron, quiero pedirle a las mujeres que hagan su denuncia si sufren de acoso o maltrato al ☎️ 1572.#JuntosSaldremosAdelante
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 13, 2020
“Así como hemos logrado controlar de una manera efectiva, he incluso hemos sido puestos de ejemplo en otras partes del mundo por lo que hemos hecho, quiero advertir que los índices de violencia intrafamiliar han aumentado”, señaló el mandatario.
*Golpear o violentar a una mujer es un crimen y está penado por la ley, bajo ninguna circunstancia se debe tolerar y la denuncia debe ser inmediata si eres víctima, o bien, si presencias cómo se está dañando a alguien más.
¿Cómo se puede denunciar el maltrato contra la mujer?
Puedes marcar a los números de la Policía de tu comunidad o poner tu denuncia telefónica al 110.
Autoridades del MinGob anuncian que ubicaron a dos mujeres con alerta Isabel Claudina activa, ellas no estaban desparecidas, habían huido de sus hogares por violencia intrafamiliar.
— Erivan Campos Conde (@eCamposSoy502) April 13, 2020
Denuncia acoso o maltrato al ☎️ 1572. #JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/qSy796941f
También puedes ir a cualquier Juzgado de Paz y de Familia, si se te dificulta el traslado, puedes llamar 24/7 a los siguientes lugares:
LLAMA AL MP
El Ministerio Público cuenta con un centro de llamadas en el número 1572, el cual es atendido por personal especializado los 365 días del año, las 24 horas del día.
Aquí puedes ir a denunciar (Foto MP)
APP BOTÓN DE PÁNICO
El MP también cuenta con la aplicación para celulares inteligentes del "Botón de Pánico".
Además, la implementación de un formulario electrónico en la página web www.mp.gob.gt, para hacer desde ahí una denuncia (click aquí) .
Si eres víctima o presencias violencia intrafamiliar puedes hacer tu denuncia 24/7 en la APP del MP "Botón de Pánico": pic.twitter.com/mBNnmun1WS
— Erivan Campos Conde (@eCamposSoy502) April 13, 2020
También brinda atención psicológica a las víctimas de este tipo de violencia, esto como parte del Modelo de Atención Integral
Estadísticas del uso de "Botón de Pánico" en 2019. (MP)
ACUDE A LA DEFENSORÍA PÚBLICA
El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) también brinda acompañamiento en estos casos y se constituye inmediatamente en querellante adhesiva, es decir te brindará todo el apoyo legal. La asistencia es legal gratuita a la víctima y sus familiares.
Llámalos al número 1571 o ve directamente a las instalaciones y sedes del país.

LLAMA A LA PDH
El número 1555 es de atención 24/7 y ahí podrás dejar tu denuncia, además puedes llamar al 2424-1717
FUNDACIÓN SOBREVIVIENTES
La Fundación Sobrevivientes brinda servicio de terapia individual y en grupo, a parejas, tanto para personas adultas como niños y adolescentes, da acompañamiento jurídico en casos relacionados con pensión alimenticia y divorcios voluntarios. Los ubicas en el número: 2245300
Si eres víctima de violencia intrafamiliar pon tu denuncia inmediata en:
— Erivan Campos Conde (@eCamposSoy502) April 13, 2020
110 de la Policía Nacional Civil (PNC)
1555 de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH)
1571 del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP)
1572 del Ministerio Público (MP)#NiUnaMenos #niunamas pic.twitter.com/04I78UOfYt
INFÓRMATE MÁS:
ALGUNAS IDEAS PARA PASARLA EN FAMILIA: