La Asamblea Legislativa de El Salvador (Congreso), a petición del presidente Nayib Bukele, prorrogó por un mes el régimen de excepción decretado el 27 de marzo para contener la violencia homicida de las pandillas.
OTRAS NOTICIAS: La nueva advertencia de Nayib Bukele contra los pandilleros
"Con 67 votos a favor quedó aprobada la prolongación del Decreto Legislativo 333, que contiene el régimen de excepción", declaró el presidente del parlamento, Ernesto Castro.
El nuevo decreto legislativo consigna que "persistirán las condiciones de seguridad que exigirán de manera urgente la prolongación del régimen de excepción por continuar las circunstancias que lo motivaron".
El primer mes de régimen de excepción, que vence el lunes, ha permitido a las autoridades detener sin orden judicial a 16 mil a pandilleros.
Más de 1,000 terroristas capturados solo en este día.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 25, 2022
Más de 17,000 en solo 30 días.
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/iUT1ZQrjYd
La medida restringe también la libertad de asociación, el derecho a la defensa, amplía el plazo de las detenciones mientras se investiga y faculta intervenir las comunicaciones. Una vez Bukele sancione el nuevo decreto, la prórroga iniciará el martes.
El mismo domingo, el Parlamento también aprobó una ley que contiene un régimen especial transitorio para "simplificar y facilitar" la adquisición de bienes y servicios libres de impuestos por parte del Estado para atender la emergencia.
Construcción de nuevas cárceles
Las autoridades se proponen construir nuevas cárceles para recluir a los miles de pandilleros que se capturaron. A pedido del mandatario, el Congreso, controlado por el oficialismo, también adelantó a inicios de abril una reforma para castigar con hasta 45 años de prisión a los miembros de las pandillas.
"Más de 16 mil terroristas sacados de las calles, en solo 29 días. Seguimos Guerra Contra Pandillas", destacó el gobernante en Twitter.
0 homicidios se han registrado en el país hasta las 11:30PM, de este domingo 24 de abril. pic.twitter.com/43kL7X0pDA
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 25, 2022
La policía informó que el sábado capturó a 590 pandilleros y desde el inicio de la ofensiva, el 26 de marzo, acumula 16 mil 053 detenidos, una cifra sin precedentes en los últimos 30 años en este país centroamericano.
El Salvador sufre el asedio de la mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otros, que suman unos 70 mil miembros, de los cuales con la ofensiva de arrestos ahora 32 mil están encarcelados.
Basado en una encuesta que publicó el jueves CID Gallup, el mandatario asegura que "el 91% de los salvadoreños apoya la guerra contra pandillas que impulsa el gobierno".
Bukele declaró la guerra a las pandillas que operan en su territorio, ante el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, crímenes que las autoridades vincularon al accionar de estas agrupaciones criminales.
La reforma también incluye castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.
Con la ofensiva, las autoridades lograron detener la escalada homicida desde el 28 de marzo.
La Constitución exige que el RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN sea aprobado por 2/3 de los diputados (56 de los 84) y 3/4 (63 de los 84) para aprobarlo en toda su extensión.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 25, 2022
Y fue aprobado por más, por 67 de los 84 (80% de los diputados).
LA DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA. pic.twitter.com/r4v5ZduASZ