La Cámara de Industria (CIG) emitió un comunicado en el que respalda la decisión del Gobierno al declarar Estado de Sitio en El Estor, Izabal.
TE INTERESA: Fuerte contingente militar fue enviado hacia El Estor
"Era necesario", señaló la CIG, ya que de esa manera se podrá "restablecer el orden público y devolver la tranquilidad a los habitantes del municipio de El Estor".
El Estado de Sitio fue decretado por la administración de Alejandro Giammattei luego que este sábado 23 de octubre las fuerzas de seguridad desalojaran a los inconformes con la operación de la mina quienes mantenían un bloqueo en la ruta durante 17 días.
El desalojo terminó con un enfrentamiento. Según un comunicado de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaban el bloqueo repelieron a los agentes con piedras, palos, bombas molotov y disparos. De esa cuenta, cuatro policías resultaron heridos de bala.
Los manifestantes rechazan la puesta en marcha de las operaciones de minería en el lugar, luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) las suspendiera de manera temporal hasta que se realice una preconsulta. Sin embargo, los pobladores argumentan que la labor en la mina continúa.
"Condenamos los hechos violentos en los que grupos armados han herido a fuerzas de seguridad y pobladores, atemorizando y atentando contra su libertad de locomoción y comercio. Esto afecta el orden, la gobernabilidad y la seguridad de los habitantes del país", señalaron.
Los industriales también lamentaron que se "haya llegado a tal extremo en un momento de recuperación económica. Creemos que la vía correcta para lograr consensos es a través del diálogo, práctica indispensable en una República democrática".
"No permitamos que la polarización dañe el Estado de derecho que garantiza la inversión, el desarrollo y la paz social a los habitantes de nuestro país", resaltaron.

Voces de rechazo
Diputados, organizaciones y colectivos han manifestado su rechazo al Estado de Sitio en El Estor, pues consideran que el Gobierno está reprimiendo a las comunidades que se encuentran en resistencia.
La bancada del Movimiento Semilla pidió a sus colegas improbar el Estado de Sitio, luego de considerar que se trata de una "lógica represiva".
La @BancadaSemilla rechaza el estado de sitio decretado contra el pueblo q'eqchí en El Estor.
Se hace un llamado a diputados/as y demás bloques del @CongresoGuate a improbar el estado de sitio. https://t.co/BP342AJTht
Mientras que varias personas acudieron a las instalaciones centrales de la minera que funciona en El Estor, para manifestar su apoyo a las comunidades que rechazan sus operaciones.
Apoyo ciudadano a nuestros hermanos de El Estor! pic.twitter.com/snvB43pfEo
Estudiantes de la Universidad Rafael Landívar también se unieron a las voces de rechazo y calificaron de "prácticas represivas" las acciones contra los opositores a la minería en El Estor.
#ElEstorResiste La población del Estor, Izabal está siendo vulnerada a causa de la extracción de Níquel y las prácticas represivas por parte de las autoridades en contra de las comunidades Q'eqchis. Aquí, seis datos importantes que debes saber para comprender la coyuntura. pic.twitter.com/GHLxnZHacK