Setenta y dos años después de que Estados Unidos lanzara las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el Comité del Premio Nobel quiso resaltar el trabajo de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés).
Por tal razón, de entre 318 candidatos al Premio Nobel de la Paz, el Comité entregó este viernes el galardón a ICAN por sus esfuerzos para librar al mundo de las armas nucleares, con lo que envió un mensaje a las potencias nucleares para que inicien "negociaciones serias" con el propósito de eliminar su arsenal.
- POR SI NO LO VISTE:
El premio llega tras una década de esfuerzos para prohibir la bomba atómica, en un contexto de tensión con Corea del Norte e Irán.
- TE PUEDE INTERESAR
Al notificar la decisión, la presidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, declaró: "Vivimos en un mundo donde el riesgo de que se utilicen las armas nucleares es más alto de lo que nunca fue".
En su primera reacción al galardón, la directora de la ICAN, Beatrice Fihn, criticó al presidente estadounidense Donald Trump ante los riesgos de un incidente nuclear en el mundo. "La elección de Trump incomodó a mucha gente por el hecho de que pueda autorizar por sí solo el uso de las armas nucleares", dijo en Ginebra, Suiza.
Por su parte, Reiss-Andersen declaró: "Este premio no va contra nadie".
- POR SI NO LO SABÍAS:
Tras los premios científicos y de literatura, se esperaba que el Nobel de la Paz recompensara los esfuerzos para eliminar o impedir la proliferación de las armas nucleares.
*Con información de AFP
06 de octubre de 2017, 11:10