CentraRSE y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social invitaron a varias empresas para participar en la segunda edición del “Reconocimiento de Empresas Inclusivas 2019”.
Poco a poco, se está construyendo una sociedad más incluyente gracias a iniciativas de instituciones y organizaciones que creen en la humanidad, dignidad, paz, libertad y oportunidad laboral.
Una de esas organizaciones es CentraRSE, la cual acompaña a empresas en su gestión de incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial, como parte de su estrategia de sostenibilidad. Es por ello que lideró la entrega del Reconocimiento de Empresas Inclusivas 2019.
¿Cuáles son los grupos de vulnerabilidad?
Según CentraRSE, son aquellos que, debido al menosprecio generalizado de alguna condición específica, un prejuicio social erigido en torno a ellos o por una situación histórica de opresión, se ven afectados sistemáticamente en el disfrute y ejercicio de sus derechos fundamentales.
Algunos de los grupos vulnerables a incluir:
- Jóvenes en riesgo de 17 a 24 años (que vivan en áreas de alto riesgo o con alguna capacidad diferente).
- Mujeres entre 17 a 60 años.
- Pueblos indígenas del área urbana y rural de todo el país.
- Adultos mayores (entre 65 años a más).
- Personas con capacidades distintas.
- Personas LGBTI.
- Migrantes retornados.

Entrega de Reconocimiento de Empresas Inclusivas
Para esta segunda entrega 2019, se recibieron 15 buenas prácticas de empresas de las cuales cinco fueron seleccionadas como las mejores, gracias a su impacto y cumplimiento de criterios establecidos; entre ellos, haber pasado por un proceso de capacitación y haber cumplido al menos seis de los ocho pasos establecidos en la Guía de Empresas Inclusivas desarrollada por CentraRSE, además de haber completado los requisitos en las bases del reconocimiento.
Certamen
La selección y evaluación estuvo a cargo de representantes de la cooperación internacional, organismos internacionales, sociedad civil, ONG’s, universidades y Ministerio de Trabajo. Estas fueron las empresas reconocidas:
- Telus International
- Walmart de Centroamérica
- Banco de los Trabajadores
- Banco Azteca
- Cámara Guatemalteca de la Construcción





También se entregaron placas de participación a:
- Nestlé
- La Unión
- Agroamérica
- Conexión Laboral
- Agexport





Agenda 2030
Estos programas en pro de la capacitación de inclusión laboral empresarial impulsados por CentraRSE, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social impactan positivamente en las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente en el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, donde las empresas y el sector privado juegan un papel fundamental.
La Agenda de Desarrollo 2030, plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad bajo 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se persiguen a nivel mundial, entre ellos destacan:
ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La entrega de este reconocimiento tiene como objetivo el visibilizar las iniciativas empresariales a favor de la inclusión socio laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad en Guatemala.