Tras un polémico comentario del diputado Douglas Rivero, se armó una fuerte discusión en el pleno del Congreso que causó la ruptura del cuórum y, al final, no hubo avances en la sesión de este miércoles.
___
EN CONTEXTO: "¿Quién autoriza esta basura?", dijo un diputado en el Congreso
___
La diputada de la bancada Bienestar Nacional (Bien), Andrea Villagrán, le exigió respeto al parlamentario del bloque Humanista, Douglas Rivero, por haber dicho "¿Quién autoriza esta basura?", mientras leía la iniciativa de ley que busca la paridad en los listados electorales.
"No podemos permitir ni es correcto que se trate como basura a las mujeres y a los pueblos indígenas", puntualizó Villagrán, quien es impulsora de la propuesta, durante la sesión de este miércoles.
#CongresoGT "No podemos permitir ni es correcto que se trate como basura a las mujeres y a los pueblos indígenas", dice la diputada @AVillagran502. @soy_502 pic.twitter.com/57wCggawgh
Por su parte, Rivero aseguró que él se refería al alcohol en gel que compran en el Congreso y no a la iniciativa de ley.
"Yo ya había dejado de leer la iniciativa de ley (...) No es correcto que quieran agarrar fama con un comentario que no es correcto", enfatizó Rivero.
#CongresoGT El diputado Douglas Rivero asegura que cuando dijo "¿Quién autoriza esta basura?" en el hemiciclo se refirió al alcohol en gel y no a la iniciativa sobre la paridad en los listados electorales. @soy_502 pic.twitter.com/RG5RZB7KQN
Mientras que la diputada del bloque Bien, Evelyn Morataya, se sumó a la discusión y le pidió a Rivero "no tratar como basura las iniciativas que buscan la paridad". Morataya también le recomendó al diputado llevar su propio gel antibacterial para evitar usar los recursos del Estado.
#CongresoGT "No trate como basura las iniciativas que buscan la paridad", le dice @EvelynMorataya a Douglas Rivero durante la sesión. @soy_502 pic.twitter.com/OIe7OqLWW5
"Si usted tuvo una confusión con su gel, ustedes lo compran en Junta Directiva. Ustedes tratan con ese desprecio el dinero del Estado. Usted no tenía derecho de expresarse de esa manera de esta iniciativa de ley", indicó Morataya.
La propuesta es impulsada por varios congresistas, en su mayoría diputadas, y busca que las mujeres y los indígenas tengan mayor representación en los cargos de elección popular, al establecer que las listas de postulación de candidatos a diputados, corporaciones municipales, Parlamento Centroamericano y binomio presidencial, deban estar integradas "paritariamente" por hombres y mujeres, además de que se promueva la participación de indígenas.
Luego de la discusión, se rompió el cuórum y no hubo avances en la sesión de este miércoles.