El 25 de mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés).
Esta normativa exigirá a las empresas que obtengan el consentimiento explícito del usuario.
Esto motivó a Facebook a pedir a los usuarios que revisen sus configuraciones y se aseguren de que estén enterados y conformes con la cantidad de datos que están entregando.
Con esta modalidad, para que Facebook pueda hacer uso de algunos de tus datos como ideología, religión o preferencias sexuales será necesario que antes les hayas autorizado.
También podrás escoger si permites o no a Facebook acceder a datos tuyos que hayan sido generados fuera de su plataforma e incluso internet.
Su usas Facebook probablemente habrás visto esta notificación al entrar en la cuenta:

También se puede llegar a través de un correo electrónico que Facebook envió a la dirección que tiene asociada a tu perfil para avisarte de las nuevas condiciones de privacidad que entrarán en vigor el 25 de mayo.
A partir de ahí todo lo relacionado a la privacidad y seguridad podrá manejarse desde la configuración disponible en nuestro perfil. La política de datos y de cookies también se actualiza para que los usuarios puedan entender mejor la información facilitada que se utiliza en esta red social.
No te extrañes si tras eliminar tu información confidencial sigues viendo anuncios relacionados. Facebook puede conocer mucho sobre ti solo a partir de las publicaciones y las páginas que te gustan.

El siguiente paso será solicitarle permiso para que Facebook pueda acceder incluso a datos tuyos generados fuera de su plataforma.

No son productos y no venden sus datos, lo cierto es que la información relativa a cada uno de sus usuarios es el tesoro que todo el mundo quiere.
Así alertan:
"Recibimos datos de anunciantes, desarrolladores de aplicaciones y editores sobre ti y las interacciones que llevas a cabo con ellos fuera de los productos de las empresas de facebook".
Esto significa que si compras zapatos en un sitio web este negocio puede informar de la compra y Facebook enseñarte publicidad parecida de sus anunciantes.
Los datos incluyen información de las aplicaciones y los sitios web que visitan de (sus) socios, para evitar que sean utilizados debemos presionar el botón "Administrar configuración de datos".
"Para impedir el uso de parte de Facebook de los datos de otros socios deberás marcar 'no permitido' y deslizar el botón hacia el lado izquierdo".

Ahora Facebook alerta de que la publicidad que veamos podrá estar relacionada a la información que las compras y acciones que realices en sus empresas (Instagram) le faciliten la información o bien serán de negocios con los que hayamos compartido información previa.

Estos datos no se utilizarán para orientar la publicidad que recibas en Facebook, pero si para seguir personalizando tu experiencia de usuario.
Facebook te pedirá después que actives el reconocimiento facial. Esto significa que Facebook puede reconocerte en una foto incluso cuando nadie te haya etiquetado.

El siguiente paso será aceptar la política de privacidad y Cookies actualizada de Facebook.

Si no aceptas las condiciones no puedes seguir utilizando Facebook.

Facebook lo deja bien claro:
O se aceptan las condiciones o se deja de utilizar la plataforma. Si te decides por esta opción Facebook nos informa de cómo podemos dar de baja nuestra cuenta.
Alguna información no se almacena en la cuenta como mensajes enviados a contactos, estos serán activos según se informa desde la plataforma.

- TE PUEDE INTERESAR: