La vacuna fue desarrollada por un grupo de científicos liderado por la doctora hondrueña María Elena Bottazzi, en Baylor College of Medicine de Texas.
CONSEJOS: ¿Por qué no debo ir en ayunas a vacunarme contra el Covid-19?
El mundo ha quedado sorprendido con la llegada de la vacuna Cobervax, la cual se ha desarrollado y está libre de patente.
María Elena Bottazzi y el doctor Peter Hotez diseñaron una vacuna contra el covid-19 que a finales de diciembre recibió la autorización para uso de emergencia en India.
La doctora Bottazzi, quien labora en el Hospital Infantil de Texas, explica cómo se desarrolló y la función de esta vacuna.
“Cualquiera la puede desarrollar, cualquiera puede unirse a trabajar con nosotros”, resalta la científica.
Esta vacuna está basada en una tecnología tradicional, conocida como proteína recombinante, la cual ha demostrado que es efectiva desde hace varias décadas en vacunas que combaten la Hepatitis B.
Funciona en base a proteínas de virus para generar una respuesta que despierte la inmunidad, no la enfermedad. Otra de sus ventajas es que su producción es más simple y barata, comparada con las vacunas ARN mensajero de Pfizer o Moderna.

Pese a su hallazgo junto con el doctor Peter Hotez, las agencias de gobierno de Estados Unidos no les prestaron interés, por lo que les ha sido complicado realizar pruebas para demostrar su efectividad.
"Fue un fallo no apoyar tecnologías como las proteínas recombinantes, o las vacunas convencionales, porque es cierto, tal vez nos tardamos más en la producción, pero una vez lo logramos, podemos producir miles de millones de dosis. Mientras que con las de ARNm, se pueden producir rápido, pero no a escala suficiente", explicó la científica a la BBC.
90% eficaz
Ahora, tras tres años de la llegada del Covid-19 al mundo, la vacuna parece tener su oportunidad de llegar a la humanidad.
Ha sido el gobierno de India que se ha fijado en la vacuna y ya están trabajando para probarla y producirla.
El Hospital Baylor College realizó una alianza con el laboratorio indio Biological E. para compartirles información y que hicieran los estudios necesarios para comprobar la seguridad y la eficacia de la vacuna.
De acuerdo con un estudio de Fase III entre 3 mil voluntarios, Corbevax tuvo una eficacia del 90% para prevenir la enfermedad causada por la versión original del SARS-CoV-2, y del 80% para la variante delta.
Por su lado, los científicos esperan que los resultados se den sin prisas, pero con la eficacia que requieren.
Lo cierto es que el gobierno de India ya le encargó 300 millones de vacunas a Biological E.
Además, Bottazzi sostiene que la idea es que en marzo, Corbevax ingrese al mecanismo Covax, con el que la OMS busca una distribución equitativa de las vacunas entre los países menos desarrollados.
El objetivo de los científicos es que la vacuna pueda ser accesible para todo el mundo y no sea una cuestión para hacer dinero, poniendo como excusa la salud de las poblaciones.
"Acceso global no es solo mandar la vacuna a otra parte del mundo, acceso global es que haya acceso equitativo, que cualquier manufacturador pueda replicar la fórmula, que cualquier persona tenga acceso a la vacuna", apuntó Bottazzi.
*Con información de BBC News