El presidente Jimmy Morales llevó más que buenos deseos a Estados Unidos para la reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado 8 de febrero.


Según los registros contables de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), el 5 de febrero el Gobierno compró una máscara de jade de 3 mil 751 quetzales y una bolsa típica de 490 quetzales.
En la reunión, Trump también le dio un regalo a Morales. Sin embargo, se desconoce qué fue.
- MIRA AQUÍ:
El jefe de la SAAS, Orlando Ramírez, confirmó que estos objetos fueron entregados durante el "intercambio de presentes" en la reunión entre ambos mandatarios.
El excanciller Gabriel Orellana asegura que los obsequios son comunes en las reuniones bilaterales para demostrar los lazos de amistad entre los gobiernos.
Orellana pone de ejemplo el escritorio del Despacho Oval, la oficina del presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca, fue un regalo de la reina de Inglaterra.

Durante este acercamiento bilateral, los jefes de estado discutieron acerca de la situación en Venezuela y el apoyo que le brindó Guatemala a Estados Unidos al decidir el traslado de la embajada guatemalteca hacia Jerusalén.
- RECUERDA:
El presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, considera que se debería buscar dar regalos más baratos porque "al final el regalo no para siendo para la persona que lo recibe".
Registro de regalos a funcionarios
El Departamento de Estado de Estados Unidos lleva un registro de los obsequios que reciben los empleados públicos, incluido el presidente.
El 11 de enero de este año fue actualizado el listado de regalos de 2016, en el que no se incluye ninguno proveniente de Guatemala.
- TE PUEDE INTERESAR:
Los obsequios guatemaltecos más recientes datan de 2015. En ese año, el entonces ministro de Defensa Manuel López Ambrosio le regaló a la subsecretaria de Defensa Adjunta para el Hemisferio Occidental, Rebecca Chavez, un bolso de mano valorado en 580 dólares (más de 4 mil quetzales).
Mientras que el entonces presidente Otto Pérez Molina le obsequió una pintura valorada en 950 dólares (cerca de 7 mil quetzales) al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Los funcionarios estadounidenses deben entregarle al Archivo Nacional cualquier regalo que reciban en el desempeño de sus cargos y que tenga un costo superior a los 375 dólares. La máscara de jade tendrá este destino, según la ley estadounidense, mientras que el bolso podrá quedárselo Trump al dejar la presidencia.
Guatemala sin registro
Las autoridades guatemaltecas no dieron a conocer qué recibieron a cambio de la máscara de jade y del bolso típico.
A diferencia de Estados Unidos, en Guatemala los funcionarios no están obligados a hacer públicos los obsequios que reciben en otros países.
- ADEMÁS:
En junio de 2017, el diputado Felipe Alejos presentó una iniciativa de ley para que los funcionarios registren los regalos que reciben y castigaría con penas que van de cuatro a seis años de prisión a quienes reciban obsequios cuyo valor sobrepase los 200 dólares. Sin embargo, esta propuesta no ha avanzado en el Congreso.