Expertos dan a conocer nuevos datos sobre la vacunación en menores.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué vacunas anticovid han sido aprobadas para los niños?
Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) diera una aprobación de uso de emergencia de la vacunación contra el Covid-19, en niños de 12 a 15 años, nuevos datos han salido a la luz.
Para despejar las dudas e inquietudes de los padres sobre el tomar la decisión de vacunar o no a sus hijos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que esto podría ayudar a mitigar los efectos colaterales que se siguen originando de la pandemia.
Es por ello, que se explicó la importancia de la vacunación en esta población y sobre las vacunas que se están administrando en lo que compete a varios países.
¿Qué vacunas contra el Covid-19 están aprobadas para niños y adolescentes?
La FDA, por su parte únicamente ha autorizado el utilizar la vacuna Pfizer en niños de 12 a 15 años, la cual ya se utiliza en Estados Unidos, Israel y algunos países de Europa.
En cuanto a Europa, también se están analizando la posibilidad de colocar AstraZeneca, Moderna y Johnso&Johnson en menores, pues por el momento únicamente las aplican en adultos.
Felix Drexler, virólogo de la Clínica Universitaria Charité de Berlín, explicó que las vacunas desarrolladas con la Tecnología ARN mensajero han evidenciado que son efectivas para ser utilizadas en menores.
¿Son seguras las vacunas anticovid en los niños y adolescentes?
Los reportes que ha brindado Estados Unidos sobre los cuatro millones de niños y adolescentes que han sido inoculados no han evidenciado complicaciones.
Asimismo, por parte de las autoridades de Israel, tampoco ha producido efectos graves.
Aunque un experto explicó que por el momento habría que seguir analizando a los menores de edad vacunados para ver si se presenta algún efecto a largo plazo.
Ante estos resultados, expertos del mundo han enfatizado que la vacunación en menores además de efectiva es totalmente segura.
¿Corren riesgos los niños no vacunados?
Como cualquier otra persona, los niños también corren riesgo de poder contraer la enfermedad.
Pero Drexler, explica que hay menos probabilidad que la infección ataque fuertemente a los niños, pues el sistema inmunológico podría hacer frente a ello, no obstante, resaltó que en algunos casos esta infección puede ocasionar daños severos.
"Repito, la infección también puede traer graves consecuencias en algunos niños”, expresó.
Es decir, que si un niño no se vacuna no puede afectarle en la salud directamente, pero sí deberán tomarse las medidas adecuadas de bioseguridad, en lo que avanzan los estudios.