El Ministerio de la Defensa Nacional interceptó una avioneta durante la madrugada del domingo en el municipio de El Chal, Petén. Sin embargo, esta aeronave ya era objeto de investigación por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos (EE.UU.) desde marzo del año pasado.
A través de un comunicado publicado por ICE Orlando, las autoridades estadounidenses explican que la incautación se realizó a través de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) Guatemala, quienes se basaron en una solicitud de garantía de esa misma institución en Orlando, Florida como parte de la Iniciativa Nacional de Tráfico de Aviación.
- TE PUEDE INTERESAR:
México, Venezuela y Guatemala
Las investigaciones iniciaron en marzo de 2019, después que HIS Orlando recibió información sobre la venta del Jet Gulstream III (GIII) y que este sería utilizado para transportar drogas ilegales, por lo que se inició un monitoreo de la aeronave en abril de ese mismo año.
"El avión fue vendido y poco después fue llevado a México para numerosos vuelos de mantenimiento. El 25 de julio de 2020, HSI Orlando fue notificado de que el GIII estaba en camino a la península de Yucatán en un plan de vuelo de campo. Con base en esta notificación, se contactó a HSI Guatemala y al Grupo de Trabajo Conjunto entre Agencias Sur (JIATF-S) para coordinar y preparar los esfuerzos de monitoreo en tierra para interceptar los aviones cargados de narcóticos", detalla el comunicado.

Luego identificaron que el Jet partió de Venezuela y terminó en territorio guatemalteco "donde fue interceptado por el Ejército", sin embargo, "los narcotraficantes quemaron el avión e intentaron enterrar la cocaína", pero la Unidad de Investigación Criminal Transnacional de HSI Guatemala fue desplegada y participó en la incautación, procesando la evidencia en conjunto con el Ministerio Público.
"El Ejército llegó primero"
El vocero del Ejército, Juan Carlos Paz, explicó a Soy502, que desconoce sobre la participación de las autoridades estadounidenses en el operativo de incautación. No obstante, explicó que la aeronave fue interceptada en vuelo por la Fuerza Aérea Guatemalteca, quienes fueron alertados de la misma a través de la información de traza de radares internacionales que compartieron la información.
"No podría decir quiénes participaron en el operativo, pero el Ejército llegó primero y resguardó la mercancía incautada y realizó una búsqueda de las personas que podrían haber participado en el hecho, pero no se logró encontrar a nadie, pese a que se llegó unos cinco minutos después de que el Jet fue incendiado", detalló.

En la aeronave se incautaron 2,107 kilogramos de cocaína, la cual iba a ser enterrada cerca del lugar donde fue localizado el Jet. Además, se encontró un vehículo, tipo picop, quemado, el cual se presume sería utilizado para transportar el ilícito.
- NO DEJES DE LEER: