La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Guatemala puso a disposición varias becas para catedráticos universitarios que deseen continuar con su profesionalización académica.
Uno de los principales requisitos es que los postulantes tengan el apoyo por escrito de la universidad en la que laboran y que sean ciudadanos guatemaltecos, principalmente residentes de las zonas rurales.
Para ser elegibles, los catedráticos deben de contar con una licenciatura o maestría. No se aceptará a quienes tengan pensum cerrado. El promedio de las calificaciones debe de ser superior a los 85 puntos y tiene que tener un nivel avanzado de inglés.
Otro de los requisitos que se solicitan es tener un mínimo de cinco años de experiencia laboral y tres años de trabajo como profesor universitario.
¿Eres docente universitario? ¡La beca @laspauconnect es para ti! Estudia una maestría en una universidad de #EEUU para luego fortalecer la formación académica en tu facultad.
Cierre: 1 de mayo 2021
Revisa los criterios para postular:https://t.co/Ka7saSQ7rh pic.twitter.com/vt6ut9taUP
El proceso de inscripción está habilitado desde el 1 de febrero y terminará el próximo 1 de mayo. Los candidatos elegibles serán entrevistados en inglés y deberán someterse a exámenes de inglés y pedagógicos.
La beca cubre gastos de visado, viaje, alojamiento, cuotas universitarias, seguro médico, mientras el catedrático resida en los EE.UU. Más detalles sobre los procesos de postulación y requisitos pueden consultarse en la página de la Embajada.