25/03/2023

Estos son los productos del mar que sí puedes consumir debido a la marea roja

  • Por Heidi Loarca
21 de mayo de 2022, 10:09
Las ostras y conchas se encuentran en la lista de los moluscos contaminados. (Foto: Ilustrativa)

Las ostras y conchas se encuentran en la lista de los moluscos contaminados. (Foto: Ilustrativa)

Los moluscos pueden adquirir la toxina paralizante siendo la más conocida la saxitoxina que puede seguir activa incluso luego de la cocción de los alimentos. Salud recomienda los productos que puedes consumir con marea roja.

OTRAS NOTICIAS: Salud emite alerta de posible intoxicación por consumo de moluscos

Las toxinas en los moluscos no son detectables por el sabor, textura, olor, tampoco se eliminan durante la cocción. La única forma de establecer si un molusco está contaminado es mediante un análisis de laboratorio donde se evalúa biológicamente el agua.

Cabe destacar que son los mejillones los moluscos que más toxinas acumulan por lo que es el primero en la lista de las investigaciones y luego se procede al análisis de mejillones, almejas, ostras y conchas. La razón por la que los moluscos se contaminan de toxinas es debido a que estos se alimentan filtrando las algas marinas, que es donde se encuentran las sustancias dañinas para los humanos. 

Existen tres patologías que se derivan del consumo de moluscos, la paralizantes que es la detectada en Guatemala, la diarréica y la amnésica. Cuando hay presencia de toxinas en los moluscos también se conoce popularmente como "marea roja".

El primer síntoma, una sensación de hormigueo alrededor de la boca, comienza entre 5 y 30 minutos después de comer, pero lo que al ingerirlos se presenta un síndrome conocido como Intoxicación Paralizante por Moluscos (IPM).

El fenómeno conocido como marea roja es causado por dinoflagelados marinos, los cuales sintetizan neurotoxinas que se acumulan en moluscos bivalvos, que al ser ingeridos por el humano pueden causarle parálisis y muerte. 

Mejillones, almejas y ostras se encuentran envenenados en Guatemala. (Foto: Facebook)
Mejillones, almejas y ostras se encuentran envenenados en Guatemala. (Foto: Facebook)

¿Qué puedes consumir?

Con la alerta, la Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica en Guatemala recomendó a la población evitar el consumo de moluscos bivalvos como mejillones, almejas, ostras y conchas.

A pesar de la marea roja se puede seguir con el consumo de pulpos, calamares, langostas, camarones, cangrejos y peces "sin ningún riesgo de intoxicación", dijo Virginia Herzig, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud de Guatemala, a AFP.

Muertes en Guatemala

Se declaró en alerta el 7 de mayo al detectar la presencia de "saxitoxinas superiores a los límites adecuados", según detalló el informe sanitario presentado en ese momento.  "Desde el 29 de abril hasta la fecha se han notificado 34 casos de intoxicaciones en total, de los cuales 4 han fallecido (1 adulto y 3 niños)", dijo en un comunicado Virginia Herzig.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar