La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un grupo de alimentos que constituye un mínimo necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteínicas de una familia, y, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, las familias guatemaltecas están compuestas por hasta seis miembros.
Esta canasta debe suplir, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica, las necesidades de 4.77 integrantes de un núcleo familiar y está compuesta por 34 productos que cubren un requerimiento energético de 2 mil 262 calorías. Según la OMS, las dietas de los adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día, por tanto esta canasta básica guatemalteca se sitúa en un promedio razonable.
El costo de adquisición de estos 34 productos fue de Q.3,586.58, así lo determinó el INE en su informe mensual del precio de la CBA.
En Q3584.91 cierra el año 2019 el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según informa el INE pic.twitter.com/ylampXJUx6
— Erivan Campos (@eCamposSoy502) January 7, 2020
La CBA durante diciembre
Para el mes de diciembre, pese a lo que se habría imaginado la población, no se registró un aumento al precio de la Canasta Básica, todo lo contrario, hubo una baja. Este cambio se debería a que se registró una inflación de precios, constante desde septiembre que en noviembre tuvo su máximo nivel, podría ser debido al consumo y la demanda masiva de alimentos generado por la tradición del fiambre.
Fredy Gómez subgerente técnico INE detalló que el precio de la Canasta Básica, contrario a lo que se pudo haber imaginado, bajó al finalizar el año 2019. pic.twitter.com/GgAJjyDtlF
— Erivan Campos (@eCamposSoy502) January 7, 2020
En ese último mes, de los 34 productos totales de la CBA, 20 reportaron alza, 13 baja y únicamente la sal conservó su valor intacto.
El INE reporta en su análisis de diciembre 2019: 20 productos de la Canasta Básica con alza,
— Erivan Campos (@eCamposSoy502) January 7, 2020
13 con baja y uno que mantuvo su precio. pic.twitter.com/8ersRE7iRN
Canasta Alimentaria subió Q25
El valor de la CBA durante el mes de diciembre fue de Q3,584.91 y ésta bajó con respecto a los precios del mes de noviembre un total de Q1.67.
Si bien el valor total de la CBA bajó casi dos quetzales en diciembre, es preciso hacer otro análisis, uno anual y aquí se registra un aumento de Q25.7, en comparación al mismo mes pero del año anterior (2018).
Canasta Ampliada subió Q57
El mismo caso ocurre con la canasta ampliada que tuvo una baja, con respecto a noviembre de Q3.85 y un aumento, en comparación al año pasado de Q57.89.
La Canasta Ampliada (CA) detalla el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades ampliadas de los miembros de un hogar, incluye alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación, cultura, educación, restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos.
Productos a la alza
Los tres productos que presentaron un precio más alto durante diciembre fueron tomate, pan francés y piña. No nos extrañe que sea porque se eleva el consumo de francés junto con el tamal, y los días tras las celebraciones de fin de año. El tomate se utiliza para los recados de tamales y chuchitos, que ese acostumbran consumir en diciembre y por último, la piña que es la base para crear el ponche Navideño.
Según el INE estos fueron los productos que más variaron durante diciembre 2019. A la alza tomate, pan francés y la piña. Con baja en sus precios sandía, aguacates y la carne de res con hueso. pic.twitter.com/tF7hnjw3r4
— Erivan Campos (@eCamposSoy502) January 7, 2020
Por el contrario los productos que presentaron una baja significativa fueron las sandías, aguacates y la carne de res con hueso. El único producto que mantuvo su precio fue la sal. Posiblemente porque no es época calurosa la sandía se consumió menos, los aguacates salen momentáneamente de los platillos típicos y la carne de res es cambiada por la de cerdo ya que se hornean piernas de puerco para las festividades y los tamales más buscados son los de carne de cerdo.
PRODUCTOS QUE ELEVARON SU VALOR EN DICIEMBRE:
¿En qué gasta más el guatemalteco para comer?
Según estos datos, durante un año completo, los productos en los que el guatemalteco promedio gasta más dinero son: tortillas, frijoles, cárnicos (pollo, res, cerdo), café y pan dulce. Siendo esta la base de la alimentación guatemalteca.
Según estadísticas de INE el valor de la CBA fluctuó en todo el año entre los Q3500 a Q3600 (redondeando cantidades).
Inflación y Cuesta de Enero
Mientras los datos oficiales nos hablan de cómo se cerró el año pasado, los guatemaltecos ya lidiamos con la famosa "cuesta de enero" y la inflación de precios que indudablemente acarrea en ciertos productos. Normalmente se registran subidas en gastos de inscripciones y colegiaturas, útiles escolares, libros, uniformes, zapatos, etc. Sin embargo, aunque los alimentos poco tienen que ver con el inicio de un ciclo escolar, mantienen su precio elevado.
Precios al día
Buscando verificar el estado actual de los precios de este listado de los que registraron mayor alza y una baja considerable, Soy 502 visitó 3 mercados y panaderías cercanas a ellos para analizar los precios.
Mercado Central
Los más altos
- Tomate Q5 la libra (grande) Q4 (pequeño)
- Pan Francés 3panes pequeños a Q1.5 (a Q0.35 cada pan)
- Piña Q7 (grande) Q5 (pequeña)
Los más bajos
- Sandía Q15 (grande) Q10 (pequeña)
- Aguacate Q10 los tres (Hass) y Q2 (criollo)
- Carne de res con hueso Q18
Mercado Colón
Los más altos
- Tomate Q4 (grande) Q3 (pequeño)
- Pan Francés 3 panes a Q1 (a 0.33 cada pan)
- Piña Q8
Los más bajos
- Sandía Q18
- Aguacate Q20 los tres (Hass)
- Carne de res con hueso Q20
Mercado El Guarda
Los más altos
- Tomate Q3 (grande) Q2 (pequeño)
- Pan Francés 3 panes a Q1 (a 0.33 cada pan)
- Piña Q5 (grande)
Los más bajos
- Sandía Q10
- Aguacate Q10 los tres (Hass) Q2 (criollo grande) Q1 (criollo pequeño)
- Carne de res con hueso Q18
Comparativo de precios
Precio por libra | INE | MERCADO CENTRAL | MERCADO COLÓN | MERCADO EL GUARDA |
Tomate | Q5.35 | Q5.00 | Q4.00 | Q3.00 |
Pan francés | Q7.53 | Q15 | Q10 | Q10 |
Piña | Q2.64 | Q2.33 | Q2.64 | Q1.66 |
Sandía | Q2.01 | Q5.00 | Q6.00 | Q3.33 |
Aguacate | Q8.01 | Q10.00 | Q20.00 | Q10.00 |
Carne de res | Q16.37 | Q18.00 | Q20.00 | Q18.00 |
Al hacer una comparativa de precios entre diciembre 2019 y enero 2020 podemos, tomando como ejemplo los precios de estos tres mercados, concluir que no ha habido mayor cambio y la inflación se mantendría. Aunque enero ya no es mes de comidas típicas, la cuesta de enero afecta también los precios de la CBA y el valor de estos productos se mantiene. Según información del INE se registra una alza en la inflación que se ha presentado como constante desde hace 4 meses.
El INE reporta en su análisis de diciembre 2019: 20 productos de la Canasta Básica con alza,
— Erivan Campos (@eCamposSoy502) January 7, 2020
13 con baja y uno que mantuvo su precio. pic.twitter.com/8ersRE7iRN