Se cumplen 30 años del invento que buscaba iluminar la noche desde el espacio.
OTRAS NOTICIAS: Así puedes enviar mensajes privados y temporales por WhatsApp "sin dejar rastro"
Horas antes del amanecer de la noche del 4 de febrero de 1993, un gigante foco de cinco kilómetros de diámetro recorría Europa de Oeste a Este antes de desaparecer en la luz de Bielorrusia.
Quienes se encontraban en el recorrido del rayo, dijeron haber visto un destello fugaz de luz plateada pálida.
Así se realizó en la órbita de la Tierra el peculiar experimento Znamya-2, un espejo solar creado por rusos para iluminar la noche desde el espacio.

Su nombre significa "bandera" o estandarte en ruso. Este satélite era un experimento para estudiar la viabilidad de usar espejos espaciales para iluminar la noche del planeta usando los rayos del sol.
Para comprender mejor, se trataba de un mecanismo parecido a como cuando un niño juega con un espejo para reflejar un punto de luz de una ventana brillante en la habitación, según The New York Times.
Por varios años el concepto fue olvidado, pero a finales de los años 80, el ingeniero Vladimir Sergeevich vio en ese proyecto la oportunidad de fomentar la velas solares.
Fue cuando en 1993 en el espacio, una vela solar se desplegó por primera vez y se llevó a cabo la iluminación artificial de la Tierra mediante la luz solar reflejada.
Desafortunadamente, el tiempo ese día era nublado y no hubo muchos testigos en tierra. Además, el brillo de la luz resultó mejor de lo que se esperaba, aunque casi tan brillante como la luna llena.
Mira el video: