Desnutrición, hambre, falta de empleo y enfermedades son los problemas que aquejan a las 629 familias que fueron desalojadas en 2011 de sus tierras en el Valle del Polochic y que a la fecha, no han sido resarcidas, según denunciaron representantes, quienes, a su vez, demandaron al presidente Otto Pérez, el cumplimiento de sus promesas.
La preocupación de los pobladores creció cuando, tras una jornada de la Cruz Roja Guatemalteca, del 17 al 24 de marzo, se detectaron 18 casos de desnutrición entre los pobladores: 12 en menores de 5 años y seis en mayores.

“Estamos en riesgo”, dijo Matilde Caal, representante de las familias, quien añadió que lo único que exigen es que el presidente cumpla con el compromiso que adquirió en 2012 tras la marcha campesina.
Los líderes comunitarios piden la pronta atención para los niños con desnutrición, una reunión de “alto nivel” con el Gabinete de Gobierno, el cumplimiento tanto de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como de las promesas del mandatario.
Destacan que de no obtener respuesta rápida, responsabilizan al Gobierno por la vida de los menores que están en riesgo.

En octubre de 2013, Pérez visitó el Valle del Polocic, en Alta Verapaz, y prometió que no descansaría “hasta reubicar a todas las familias desplazadas”; sin embargo, a decir de Caal, al estar tan cerca de la culminación de la administración actual, pareciera que no se va a cumplir.
PUEDE INTERESARTE: