El secretario general del Frente de Convergencia Nacional (FCN), Javier Hernández, cuestionó la investigación del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que reveló que un grupo de empresarios aportó más de 7 millones de quetzales para financiar actividades de la agrupación política.
- MIRA AQUÍ:
"Esto tiene tinte político, están allanando el camino para una futura presidenta", aseguró el también jefe de FCN.
El jefe de FCN @Jhfranco9 dice que los señalamientos contra su partido tiene “tinte político”. @soy_502 pic.twitter.com/lwgxqqoZug
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) 19 de abril de 2018
Hernández dijo no conocer a profundidad los señalamientos, porque solo vio parte de la conferencia del MP y la CICIG.
#CongresoGT “No puedo especular, esperaré la notificación legal para dar declaraciones”, dice @Jhfranco9 acerca de los señalamientos de @CICIGgt y @MPguatemala contra FCN. @soy_502 pic.twitter.com/LCZuHs64tO
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) 19 de abril de 2018
“No puedo especular, esperaré la notificación legal para dar declaraciones”, señaló el parlamentario.
“Tal vez le habré platicado un par de veces”, dice @Jhfranco9 acerca de @rodrigoarenas. @soy_502 pic.twitter.com/RnVk1Xb1cu
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) 19 de abril de 2018
Según la investigación, el presidente del Movimiento Cívico Nacional, Rodrigo Arenas, ayudó a concretar la reunión entre los dirigentes de FCN y los empresarios. "Tal vez le habré platicado un par de veces (a Arenas)", señaló Hernández.
- TE PUEDE INTERESAR:
El diputado negó conocer a Paulina Paiz y Olga Méndez, las representantes de la empresa Novaservicios, S.A., quienes contaron y documentaron la forma en que se habría brindado este financiamiento anómalo.