La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) informó que Alejandro Sinibaldi no es colaborador eficaz en el caso Construcción y Corrupción. La declaración surgió al compartirse en redes sociales supuestos documentos donde se asegura que el exministro de Comunicaciones tiene esa calidad.
___
EN CONTEXTO: Coperacha: FECI pide que Alejandro Sinibaldi enfrente juicio
___
El jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, fue consultado de lo que se viraliza y respondió: "Es falso, la información es falsa". Dijo que no podía brindar más información en relación al caso de Sinibaldi.
Algunas cuentas en Twitter como "Guatemala Inmortal" comparten las imágenes. El fiscal dijo que se lee en los escritos que, con fecha 4 de septiembre de 2020 se suscribió el convenio de colaboración, lo cual no pudo haber ocurrido ya que el exfuncionario quedó ligado a proceso penal el 14 de septiembre de ese año, mencionó Sandoval.

Esta no es la primera vez que surge en plataformas digitales información relacionada a Sinibaldi. Desde que se entregó el 24 de agosto de 2020 han surgido teorías respecto a que podría colaborar con las autoridades.
Ricardo Méndez Ruiz, de la Fundación contra el Terrorismo, estaría siendo investigado por la filtración de un documento oficial con datos de Sinibaldi. El 4 de septiembre de 2020, Méndez Ruiz compartió en su cuenta de Twitter fotografías de documentos confidenciales del Sistema Penitenciario, donde hace ver que que el fiscal Sandoval y el juez Miguel Ángel Gálvez le realizaron una visita en prisión a Sinibaldi.
Aquí puedes leer más detalles: FECI investigará a Ricardo Méndez Ruiz por filtrar documento
Toda la información relacionada a Alejandro Sinibaldi se encuentra bajo reserva judicial. El Ministerio Público ha informado que ha sido ligado a proceso penal en varios casos como Construcción y Corrupción, Cooptación del Estado, Odebrecht y Transurbano.