La organización Fuerza Ciudadana ha manifestado su rechazo ante las acciones del presidente de la República, Alejandro Giammattei, y busca reformar la ley para incorporar el derecho de revocatoria de mandato.
MIRA: Protestas en Quetzaltenago contra el gobierno de Alejandro Giammattei
En conferencia de prensa, la entidad en mención explicó que, a su criterio, el país está viviendo una crisis política, institucional y democrática que atenta contra los principios fundamentales de respeto a la vida y a la dignidad de las personas, y que cada día se profundiza en las condiciones de vida de los guatemaltecos, reflejado en desempleo, hacinamiento, hambre y discriminación.
Indican que hombres y mujeres, asalariados, campesinos (en su mayoría de pueblos originarios), grupos económicamente marginados y amplios segmentos de las clases medias se encuentran en situación de empobrecimiento acelerado, gracias a las políticas implementadas por gobierno de Giammattei.
"Las formas criminales como se ha manejado la pandemia han sobrepasado la dimensión de ser una crisis sanitaria para convertirse en crisis económica y política, que además de haber cobrado ya miles de vidas humanas ha profundizado la pobreza y las condiciones de desigualdad, inequidad y discriminaciones de todo tipo", dice el comunicado de Fuerza Ciudadana.
Refieren que la población guatemalteca continúan sin respuestas ni soluciones y consideran que hay una sistematización en reprimir la voz ciudadana con la persecución y criminalización de los defensores de los derechos humanos y comunicadores.

Reformar la ley
Esta organización ha anunciado presentar una iniciativa de ley para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, a fin de incluir el derecho de revocatoria de mandato. Esto podría darle la oportunidad a los ciudadanos de remover del cargo a aquel funcionario que no esté sirviendo al país conforme a las necesidades de la población de forma eficiente, en este caso, debido a lo expuesto en los párrafos anteriores de esta nota.
Según detalla la entidad en mención, estarán recolectando firmas de los ciudadanos, que, según la ley, debe ser un mínimo de cinco mil para poder presentar la propuesta ante el Congreso de la República. Ante ello, esta agrupación hace un llamado a los guatemaltecos a que se unan para apoyar la iniciativa.
