Funcionarios públicos deberán renunciar si quieren postularse como candidatos a algún cargo de elección popular durante las elecciones generales del 2023.
TE INTERESA: Por esta razón renunció Raúl Romero a ser Ministro de Desarrollo Social
Muy pocos días de trabajo les queda a los funcionarios públicos que presentarán una candidatura para algún cargo de elección popular.
Desde julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió el Acuerdo Número 321-2022 que establece plazos aplicables a los funcionarios y empleados públicos con interés a ser candidato en el 2023.
Lo que tienen los pasos más contados son aquellos que optarán a una diputación en el Congreso y en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), ya que tienen hasta el 19 de octubre para presentar su renuncia y dejar el cargo.
Lo mismo ocurre con aquellos que se postularán como candidatos a Alcalde, de igual forma, tienen hasta el 19 de octubre, aunque "se exceptúa a los miembros del Concejo Municipal que opten por la reelección, así como a los profesionales que tengan como única función el ejercicio de la docencia o laboren en establecimientos de asistencia social".
En tanto que, los ministros o miembros del Ejército que quieran lanzarse como candidato al a presidencia o vicepresidencia, tienen hasta el 23 de diciembre para estar en el cargo o darse de baja.
Hasta ahora dos ministros han renunciado a su cargo, el primero fue el de Ambiente, Mario Rojas; y el segundo el de Desarrollo Social, Raúl Romero.
