El Gobierno brasileño prohibió el uso del lenguaje inclusivo el pasado jueves 28 de octubre, el cual sustituye artículos masculinos o femeninos por las letras "x" y "e" o por el símbolo arroba (@) para evitar la mención del género en proyectos culturales que aspiren a financiación con recursos públicos.
OTRAS NOTICIAS: México: Utilizan a una niña para robar una llanta (video)
Tal caso limita a que los artistas, escritores o creadores que deseen financiación de sus iniciativas con recursos del Estado, tendrán que evitar el uso de expresiones como “todes”, “tod@s” o “todxs” en los proyectos que presenten al Gobierno o en las propias obras que produzcan.
Dicho veto fue impuesto por un decreto en el Diario Oficial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jair Bolsonaro.
Según el documento, en las iniciativas financiadas por la Ley de Incentivo a la Cultura queda “vetado el uso o utilización, directa o indirectamente, de lo que ha comenzado a ser conocido como lenguaje neutro (inclusivo)”.
"¡No hay cultura sin comunicación! Lo que convencionalmente se llama lenguaje neutral, de hecho, no es lenguaje, es una mera destrucción ideológica de nuestro lenguaje", escribió el secretario de Cultura de Brasil, Mario Frias, al justificar la decisión en un mensaje en su cuenta en Twitter.
Não há cultura sem comunicação! O que se convencionou chamar de linguagem neutra, na verdade, não é linguagem, é mera destruição ideológica da nossa língua. pic.twitter.com/kkzwPfmfcR
La medida del Gobierno de Brasil se suma a decisiones de 14 de los 27 estados del país, así como a un proyecto de ley en discusión en la Cámara de Diputados, que busca impedir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas.
*Con información de Infobae.