Guatemala se encuentra cerca de la unión de varias placas tectónicas y esta sería la causa de los sismos que se han sido sensibles en el país.
EN CONTEXTO: Dos temblores seguidos sacuden a Guatemala este domingo
En los últimos días se han registrado varios sismos sensibles en distintos departamentos del país, entre ellos el norte, en especial en el Izabal, según han confirmado los expertos.
De acuerdo con un boletín sismológico especial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), emitido el recién pasado 30 de septiembre, se ha detectado un aumento en la actividad sísmica en el departamento de Izabal.
En la publicación también se explica que Guatemala se encuentra cerca de la unión de tres placas tectónicas, al sur con un límite convergente, se encuentra la placa del Caribe con la placa de Cocos.
Mientras que al centro se encuentra el contacto de la placa Norteamericana con la del Caribe, con un límite transformante lateral izquierdo desde el sureste de México, Guatemala y Honduras.
Este se extiende desde el océano Pacífico hasta el mar Caribe y que las mayores fallas sísmicas activas están relacionas con la zona transformante. Las más destacadas fallas son la del Motagua y del Polochic.
ACTIVIDAD SÍSMICA ESPECIAL PARA EL DEPARTAMENTO DE IZABAL
Del 25 de septiembre del 2022 #INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/0QYHpva4my
Temblores este domingo
Este domingo 2 de octubre, al menos tres sismos han sido sensibles en el territorio nacional, dos de ellos en Izabal.
El primero ocurrió a las 12:26 y el epicentro ocurrió en Potrerillos, Honduras. El segundo fue a las 15:18 con epicentro en el océano Atlántico.
BOLETÍN SISMOLÓGICO
Sismo registrado, región epicentral: Océano Atlántico.
02 de octubre 2022.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala #TemblorGt pic.twitter.com/xRlHR5joqL