Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Introsa gana galardón como Exportador del Año 2021

  • Por Jessica Gramajo
27 de octubre de 2021, 20:36
El grupo Introsa fue premiado como el Gran Exportador del Año 2021 del Galardón entregado por Agexport. (Foto: Agexport)

El grupo Introsa fue premiado como el Gran Exportador del Año 2021 del Galardón entregado por Agexport. (Foto: Agexport)

Pese a la pandemia, varias empresas lograron sobresalir y convertirse en finalistas y ganadores del Galardón Nacional a la Exportación. 

TE INTERESA: SAT pone el ojo en las empresas "courier" por envíos de fin de año

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) realizó la 33 edición del Galardón Nacional a la Exportación, en la que reconoció a las empresas exportadoras que han brillado en el mundo por su innovación y procesos sostenibles y que además estarán compitiendo por el mayor reconocimiento.

La empresa Introsa recibió doble reconocimiento, uno por la categoría en la que fue nominada y otro más como Exportador del Año 2021.

En la selección participaron 25 empresas de los sectores de Manufacturas, Vestuario y Textiles, Agrícola, Acuicultura y Pesca, así como de Servicios y Contact Center & BPO, de donde se seleccionaron a los finalistas, tres en dos de las categoría y dos en una especial que se creó este año. 

Este año se realizó una premiación en las categorías de Reinvención e Innovación; y Sostenibilidad Empresarial, Buenas Prácticas y Protocolos. Y las categoría especial de: Mipyme Nuevo Exportador.

En cada una de las categorías se eligió a tres empresas que se destacaron durante todo el año, pese a las complicaciones que generó la pandemia. Los nominados fueron:

Categoría Reinvención e Innovación:

GANADOR: Introsa

1. Introsa: Fue fundada en 1969 y se dedica al procesamiento y comercialización de caucho o hule natural y látex centrifugado. Su nominación se debió a que realizaron notorias innovaciones en calidad y desarrollo de nuevos productos, conocimiento y diversificación del mercado, tecnología de última generación que les permitió conquistar mercados en Colombia, Chile, Costa Rica, México y Brasil.

2. Teleperformance: Líder global y multicultural en subcontratación de experiencia del cliente y servicios empresariales integrados digitales con presencia en 80 países. Sus servicios están enfocados en brindar soluciones omnicanal integradas, análisis de Big Data, predicción de comportamiento de clientes, entre otros.

3. Polyproductos: Con más de 40 años de experiencia en la industria de textiles de plástico, les ha permitido convertirse en un proveedor para industrias de clase mundial que van desde la agricultura hasta la construcción, a través de métodos innovadores de protección y preservación. Ha incursionado en Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, México, Centroamérica y Filipinas.

Categoría Sostenibilidad Empresarial, Buenas Prácticas y Protocolos

GANADOR: BDG

1. Importadora y Exportadora Agrícola e Industria Alianza, S.A.: Se dedica a la producción y comercialización local e internacional de macadamia certificada orgánica a mercados de EE.UU. y Alemania. En la actualidad incorporó en su cadena de valor a productores de pequeña escala en Quetzaltenango y en San Marcos.

2. BDG: Ofrece servicios tecnológicos de clase mundial mediante el desarrollo, la integración y la implementación de alta calidad de soluciones a la medida para sus clientes. Cuenta con operaciones en Panamá, El Salvador, Costa Rica y Denver, Colorado, EE.UU. Han contribuido a la realización de más de 3 mil proyectos pioneros en la implementación de inteligencia artificial e incorporación en las empresas y organizaciones, desarrollo de aplicaciones móviles, outsourcing, entre otras.

3. Industria Farmacéutica, S.A. (Infasa): Con más de 95 años innovando y creando productos que se ajustan a las necesidades de sus clientes, ha logrado incursionar en mercados internacionales como El Salvador, Honduras y Nicaragua. Cuenta con una cadena productiva orientada en la aplicación de buenas prácticas como licencia ambiental.

Categoría Especial: Mipyme Nuevo Exportador

GANADOR: Asociación de Productores de Olopa (Apolo)

1. Asociación de Productores de Olopa (Apolo): Se conforma de 64 asociaciones ubicadas en Olopa, Chiquimula. Producen 2,800 sacos 69 kilos de café oro exportable. A través de su sistema organizativo empresarial ha permitido a pequeños productores que anteriormente comercializaban café en cereza, pero al agregarle valor, han logrado incrementar sus ingresos.

2. Conic Studio: Fue impulsado por dos jóvenes que ofrecen una amplia cartera de servicios de diseño gráfico, producción audiovisual y desarrollo de sitios web. Participan en varias plataformas internacionales como UGM de SNU, Story Hunter, Worqlab, entre otras y con estos servicios han incursionado en Ecuador, Honduras, Colombia, México, Brasil y Suiza.

Reconocimientos especiales

Así mismo, se entregaron reconocimientos especiales en categorías de Mujer Exportadora, Institución de apoyo y Emprendimiento Exportador.

Como Mujer Exportadora del Año se reconoció a Lucrecia de González, quien es la gerente de la empresa de productos hechos a mano Casa Cotzal, promotora del sector hecho a mano por casi 30 años y de las fundadoras de la feria New World Craft.

En la Institución de Apoyo a las Exportaciones, la Agexport entregó un galardón al programa Guatemala No se Detiene, por el apoyo que ha brindado a las exportaciones y por la estrategia diseñada que, consideran, podría llevar a Guatemala a un nivel superior a largo plazo.

El reconocimiento a Emprendimiento Exportador fue otorgado por el público a través de una votación virtual a la empresa Alisa Handmade, la cual es un  caso de éxito que ha pasado por la ruta de la internacionalización.

El presidente Alejandro Giammattei fue uno de los encargados de entregar el Galardón del Año, quien aseguró que las exportaciones han sido de gran importancia para el ingreso de divisas al país, siendo el sector de vestuarios y textiles, el café, el banano, las grasas comestibles y el azúcar las de mayor importancia para Guatemala.

"Estoy seguro que las exportaciones seguirán siendo uno de los grande motores para que Guatemala crezca y así poder tener más empleos y mejor pagados... ya la exportación no sólo es un tema de capital del país, más de una empresa en el interior del país han demostrado sus capacidades y demuestran que el producto guatemalteco puede competir", manifestó el mandatario.

También hizo un reconocimiento a las mujeres por la labor que han realizado en las exportaciones y aseguró que el Gobierno se ha propuesto incrementar las exportaciones como creador de divisas, a través del impulso de leyes que abrirán la puerta para mejorar la capacidad de competencia de Guatemala.

Y aseguró que para el próximo año espera que se pueda dar vida al tren que unirá a Guatemala con México y Canadá.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar