Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Jefe de la FECI explica por qué presentó antejuicio contra Erika Aifán

  • Por Evelyn De León
13 de enero de 2022, 15:24
El fiscal Rafael Curruchiche explica por qué se solicitó el antejuicio contra Erika Aifán. (Fotos: archivo/Soy502) 

El fiscal Rafael Curruchiche explica por qué se solicitó el antejuicio contra Erika Aifán. (Fotos: archivo/Soy502) 


El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, explicó por qué presentó la solicitud de antejuicio en contra de la jueza Erika Aifán. 

EN CONTEXTO: El tuit de Erika Aifán tras conocer del antejuicio en su contra

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, informó que, de acuerdo al análisis realizado, la jueza de Mayor Riesgo "D" Erika Aifán no tiene competencia para dirigir la investigación del caso Comisiones Paralelas 2020. 

Asegura que se usó el expediente del caso Odebrecht para presentar el caso Comisiones Paralelas.  "Está entre la multicausa, como le llaman, la causa infinita, la causa corrupta que le llaman, todo lo que escucha uno en la calle verdad", expresó Curruchiche respecto del expediente judicial con registro 01073-2016-359 y que es usado por cuentas de redes sociales asociadas a "netcenter" para brindar información de ciertos procesos penales. 

Pidió informes 

El fiscal dio a conocer que al llegar a dirigir  la FECI empezó con la revisión de las investigaciones y el 25 de noviembre de 2021 solicitó a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un informe para determinar si esa instancia, que autoriza que los casos sean conocidos en mayor riesgo, aprobó el traslado del juzgado Noveno de Primera Instancia Penal al juzgado "D" de Mayor Riesgo. 

Casi de inmediato, el 26 de noviembre de 2021, la Cámara Penal le respondió que no había recibido ninguna solicitud, por tanto no había otorgado la competencia para esa investigación. 

Con esta resolución, dice Rafael Curruchiche, se analizó y determinó que la jueza cometió los delitos. "Nosotros consideramos que la jueza, en forma continuada, teniendo pleno conocimiento de la ley ha abusado del cargo y ha incumplido con sus deberes al arrogarse la competencia de una investigación sobre los hechos que no tienen relación". 

Ha cometido actos en perjuicio de la administración de justicia al arrogarse la competencia de una investigación sobre los hechos que no tienen relación
Rafael Curruchiche
, jefe de la FECI

Comisiones Paralelas 2020

El caso Comisiones Paralelas 2020 involucra, según la investigación que presentó en su momento la FECI, a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, jueces, abogados y al empresario farmacéutico  Gustavo Alejos

Bajo esta investigación se solicitó la orden de captura en contra del exjuez Mynor Moto. Se presentaron solicitudes de antejuicio en contra de magistrados de Salas de Apelaciones y de la misma CSJ. 

EN CONTEXTO: El caso que llevó a la debacle a Mynor Moto

Actualmente, el caso se encuentra para resolverse en etapa intermedia. La jueza Aifán debería definir si enfrentarán juicio Gustavo Alejos, los exrectores de la Universidad de San Carlos Estuardo Gálvez y Murphy Paiz.

Además de los sindicados Luis Fernando Ruiz, Juan Salvador Soto, Ana del Rosario Alfaro, Henry Giovanny Dubón Ruano y Jennifer Dell Acqua. 

La jueza Erika Aifán publicó en Twitter, después de conocerse del antejuicio: "El secreto de una vida plena, darle gracias a Dios todos los días, por todo, todo todo...". 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar