El decreto 27-2022 Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda y su reglamento se encuentra vigente desde el pasado 2 de julio, sin embargo no se está aplicando en algunos de los proyectos enmarcados dentro de la vivienda social.
OTRAS NOTICIAS: Entran en vigencia las tasas para comprar viviendas económicas
Durante la feria Expocasa Soy502 consultó con varias desarrolladoras de proyectos de vivienda y solo algunas de las casas o apartamentos sociales aplican el subsidio.
La argumentación de los presentantes de los proyectos para no aplicar la tasa preferencial fue variada: desde sostener que solo aplica para viviendas de Q300 mil, que el aplicar la tasa preferencial lo deciden los bancos o hasta el asegurar que la ley no se encuentra vigente.
Incluso representantes del Instituto de Fomentos de Hipotecas Aseguradas (FHA) no supieron explicar la razón por la que no se aplica la tasa preferencial en proyectos de vivienda social y sugirieron consultar de proyecto en proyecto.
Dos de los proyectos sociales que se encuentran en la feria no se están rigiendo por lo estipulado en la ley. Uno de ellos es Colinas del Norte 2, donde se ofrecen viviendas básicas de uno y dos niveles. Las de un nivel tienen sala-comedor-cocina, tres dormitorios, un baño y acceso a estacionamiento para carro.

Estas viviendas se están vendiendo en cuotas mensuales de Q 2,510, sin embargo uno de los representantes indicó que esas viviendas no cuentan con el apoyo del FHA. Sin embargo, en el capítulo 3 inciso b) y c) del decreto 27-2022 se define como la tasa preferencial para vivienda como la porción de la tasa anual del crédito que paga el beneficiario, después de restarle la tasa de interés subsidiada por el Estado y otros seguros como el otorgado por el FHA o por otras aseguradoras autorizadas.
Es decir, no necesariamente el FHA debe estar incluido, sino aseguradoras privadas que se encuentran autorizadas. Además, el artículo 6 puntualiza que "Las entidades autorizadas para otorgar financiamiento para compra de vivienda y aplicar a los beneficios contenidos en esta ley (decreto 27-2022) son: los bancos autorizados, cooperativas de vivienda y los fideicomisos de vivienda.
En su artículo 5, el decreto obliga al FHA a publicar mensualmente la tasa de referencia y su accesibilidad debe ser libre, abierta y gratuita. Pero al ingresar al portal del FHA aparece la tasa de referencia hasta el 30 de junio.

"Ley no vigente"
En otro de los proyectos sociales consultados, Hacienda las Mercedes 2 indicaron que no se puede aplicar la tasa preferencial por no estar vigente la ley. Sin embargo, el Decreto 21-2022 entró en vigencia el 18 de mayo y su Reglamento el pasado 2 de julio.
Ese proyecto de vivienda está ofreciendo casas de 66 metros cuadrados de construcción sobre un terreno de 7 * 17 metros con ambientes básicos: sala-comedor-cocina, dos baños, tres dormitorios y parqueo para un carro.

Se está promocionando a un precio de Q 409 mil con cuotas mensuales de Q 3,050.77. Sin embargo, también indicaron que el descuento del subsidio solo aplica para viviendas de Q 300 mil. El decreto en mención puntualiza que el valor de la vivienda no debe exceder de 170 salarios mínimos no agrícolas.
Esto significa que el salario mínimo vigente para trabajos no agrícolas es de Q2,959.24, según el acuerdo gubernativo 278-2021 que entró en vigencia desde el uno de enero 2022. Multiplicado por 170 da un total de Q 503,070.8. Esto significa que las viviendas de ese proyecto con precio unitario de Q 409 mil sí se encuentran dentro del rango del precio que estipula la ley.
Sea por desconocimiento o alguna otra razón, los desarrolladores de proyectos de vivienda tienen criterios diferentes para considerar qué vivienda puede recibir el subsidio. Cabe recordar que la ley señala las características de las viviendas, las cuales deben ofrecer los servicios básicos y un precio hasta Q 500 mil.
Por otro lado, el interesado en adquirir su vivienda debe aplicar a ciertos requisitos como no tener vivienda propia, presentar detalle de ingresos mensuales, no haber sido beneficiado con subsidios de vivienda en el pasado, entre otros requisitos.
Consulta aquí el Decreto 27-2022 y su reglamento.