En el libro, la guatemalteca de nacimiento y belga por adopción relata cómo encontró a su madre biológica y cómo descubrió que había sido víctima de secuestro.
MIRA: Guatemalteca vendida y dada en adopción publica libro sobre su historia
El libro que se encuentra en francés y holandés, ya está en Guatemala a la venta en diferentes librerías, según publicó la autora Mariela SR - Coline Fanon, quien cuenta su cruda historia a través del escrito "Mamá, no estoy muerta".
"Era un sueño: que mi libro apareciera en Guatemala", escribió Mariela en sus redes sociales y explicó que desde esta semana hay preventa.
Gracias por sus palabras que llegan a mi corazón
— Mama, no estoy muerta (@Mamanemuerta) January 24, 2022
Nuestros corazones están rotos en Guatemala o Bélgica. se robaron más de 30 años de nuestras vidas. Pero más que nada, no soy un caso aislado y necesita saber que los adoptados buscan a sus familias en Guatemala
Sobre ella y su libro
Mariela SR Coline Fanon nace en 1986. Once meses después, fue adoptada por un matrimonio belga que desconocía totalmente las condiciones en que su hija adoptiva había llegado al orfelinato, de ahí su apellido Fanon.
A los 14 años, duda sobre sus raíces y comienzan las preguntas. Su madre adoptiva le da una foto de su madre biológica y le muestra el expediente de adopción "que tiene errores, muchas cosas falsas", afirma Mariela.
Mariela SR Coline Fanon fue adoptada en el orfelinato público Rafael Ayau. A la cabeza de esta institución se encontraba Ofelia de Gamas, cuñada de Óscar Mejía Víctores, dictador de Guatemala entre 1983 y 1986.
Pero es hasta 2017, al nacer su segundo hijo, que "el seguro salta". Además, un día, su hija mayor de cinco años le dice que es "una india de Guatemala".
Es allí cuando empieza su búsqueda. "Yo necesitaba saber porque también es una parte de la historia de mis hijos", cuenta.
Un viaje hacia lo desconocido
Mariela toma un avión hacia Guatemala con las pocas pistas que tiene sin imaginar lo doloroso y prolongado que será su combate "sin apoyo institucional, sin hablar español, en un país desconocido”.
Sin embargo, en su país de origen pudo contar con la ayuda de guatemaltecos que como ella luchan hace años por sacar a la luz los casos de robo y adopciones ilegales.
A los 31 años, en enero del 2018, encuentra a Lorena, su madre biológica, a quién le habían dicho que su pequeña había muerto, que "estaba enterrada en una fosa común".
A Mariela le contaron que la había abandonado porque siendo muy pobre, su madre no podía encargarse de ella.
La presidenta de la Fundación Raíces Perdidas señala que los responsables se encuentran de ambos lados del Atlántico. En Guatemala, puesto que el orfelinato se lucraba con las adopciones ilegales "al menos 5. mil dólares en la época" y en Bélgica la asociación Hacer Puente se encargaba de tramitar las demandas de adopción de niños guatemaltecos. Se estima que un 98 % de las adopciones "exportadas" han sido fraudulentas y la familia adoptiva no lo sabía.
El reencuentro
A Mariela SR Coline Fanon todavía se le hace un nudo la garganta cuando cuenta el reencuentro con su madre. Antes de verse, se escribieron y le dijo: "Mamá, no estoy muerta".
La ahora activista no solo encontró una madre, sino a toda una familia que ignoraba por completo.
Un proceso de sanación y de memoria que quiere compartir con otras víctimas del conflicto armado guatemalteco. En tres años de existencia, su fundación ha facilitado reencuentros y trata de guiar a otros que como ella dudan de su identidad.
Era un sueño: que mi libro apareciera en #Guatemala. Se hace realidad: La preventa se abre la proxima semana #Noselopierde
— Mama, no estoy muerta (@Mamanemuerta) January 22, 2022
Es 1 honor de poder regressar como autora guatemalteca @SrFanon #libro #mamanoestoymuerta #febrero #adopciones #ilegales #lucha #Raícesperdidas pic.twitter.com/xdxWoKtcgI