Los migrantes venezolanos acuden al desierto de Chile para buscar ropa, en el mayor vertedero de textiles del mundo.
OTRAS NOTICIAS: Asesinado por limpiar los vidrios de un carro en las calles de Colombia
Al norte de Chile se encuentra el desierto de Atacama, un lugar lleno de prendas de vestir, en donde hay al menos 100 mil toneladas de ropa, todas de marcas internacionales e incluso varias de ellas con etiquetas porque nunca fueron utilizadas.
A este lugar acuden decenas de venezolanos, quienes forman parte de la migración y dicen estar "de compras", aunque realmente no pagan por la ropa que se llevan.
El periodista Jason Mayne realizó un documental para un canal de noticias de Buenos Aires, Argentina, en el que se muestra a muchos venezolanos que viven en las calles y transitan entre la ropa en busca de abrigos y prendas adecuadas que los protejan.
Dicho lugar está a 25 kilómetros de Iquique, en el norte de Chile, en donde no se pagan impuestos por los productos importados.
Fast Fashion
Además de lo sorprendente de la realidad de los venezolanos que salieron por la crisis en su país, es importante destacar el cementerio de ropa que llega a ese lugar, producto llamado "fast fashion" o moda rápida.
Chile es uno de los países más afectados por la ropa que desechan las personas en los Estados Unidos, Europa y Asia.
Sin embargo, para los venezolanos que llegan a Chile en precarias condiciones, después de caminar un mes buscan calzado y ropa.
El documental refleja la situación actual del desierto, las oportunidades que aprovechan los venezolanos y la contaminación. Así como el despilfarro de recursos en la industria de la moda en todo el mundo.
En él también se resalta que para hacer una franela se necesitan 2 mil 700 litros de agua, que es lo que consume una persona en 2 años y medio.
Contaminación
Según el comunicador: “La producción de textiles causa el 20% de la contaminación de agua potable en todo el mundo y el 85% de los textiles fabricados son desechados en basurales o incinerados”.
Por su parte, Franklin Zepeda, reciclador textil explicó: “Esta ropa llega en pacas gigantes, que pesan hasta 1 tonelada, hacen la selección y en esa selección queda el prémium, primero, segunda y la merma. La merma es la que no se puede vender porque está rota, porque está sucia o porque es muy grande”.
Este es el documental: