El juez Miguel Ángel Gálvez, dijo temer por su vida, un día después de confirmar su renuncia argumentando falta de independencia judicial tras 23 años de carrera.
MIRA: Renuncia juez Miguel Ángel Gálvez y envía mensaje en video
Durante una entrevista en el programa A primera Hora, de Emisoras Unidas, el juez dijo que el tema de su seguridad lo tenía inquieto y más allá de eso, lo que lo frustraba era que el sistema no garantizó la independencia judicial.
"Sí temo por mi vida. Cada vez se agudizaba y se agravaba más mi situación. Me habían estado siguiendo y tomando fotografías. Había existido un acoso constante y considero que eso podía confluir en algo", explicó en la entrevista.
"Quien gobierna el país, tiene el control sobre la justicia, el OJ nunca ha sido independiente, pero han habido momentos en que sí se podía actuar de esa forma, sin embargo, en la actualidad, en las instituciones del sector público se nota más la ausencia de un estado de derecho", remarcó el juez.
Además, remarcó que el sistema de Justicia en Guatemala no funciona y señaló que existan magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el cargo tras varios años violando un proceso que regula la propia Constitución Política. "Además, el Congreso se resiste a nombrar nuevos", agregó.
Finalmente, Gálvez reconoció que regresará a Guatemala cuando las condiciones de seguridad y justicia sean las que considere congruentes con los procesos.
Comparto este mensaje a mi querido pueblo de Guatemala, de parte de un servidor que ha dedicado su vida a la defensa de una justicia independiente y el imperio del Estado de Derecho en el país. ¡Florecerás Guatemala! pic.twitter.com/EVj2ttUa1M
Su renuncia
"El día de hoy (martes) presenté mi renuncia al cargo de juez de primera instancia del ramo penal", dijo el jurista en un video difundido en Twitter.
Gálvez salió a inicios de noviembre a Costa Rica a un foro, pero se desconoce su paradero y según medios locales se quedó en el extranjero. El juez enfrentaba un proceso para despojarlo de su inmunidad a petición de una organización que lo acusa de ordenar "detenciones ilegales" de militares retirados.
"En estos momentos la independencia judicial está siendo manipulada y no se está garantizando los procesos como corresponde", afirmó Gálvez, quien desde 2016 cuenta con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La renuncia de Gálvez se suma a la salida del país de varios exfiscales antimafias y jueces debido a procesos en su contra impulsados por la fiscal general Consuelo Porras, designada en mayo pasado por el presidente Alejandro Giammattei por cuatro años más en el cargo.
Otros exfiscales han sido encarcelados a petición del Ministerio Público a cargo de Porras, sancionada el año pasado por Estados Unidos que la incluyó en una nómina de personas "corruptas y antidemocráticas", o Lista Engel.
"Durante el tiempo laborado no había entendido como lo entiendo ahora que la justicia es cuestión de poder y no control de poder", precisó Gálvez.
El juez cobró notoriedad en 2013 al enviar a juicio al ex dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983) por genocidio. El general retirado fue condenado por un tribunal a 80 años de cárcel, pero la corte constitucional ordenó repetir el juicio.
Ríos Montt falleció el 1 de abril de 2018, a los 91 años, mientras se desarrollaba el nuevo juicio a puerta cerrada y sin su presencia porque fue diagnosticado de demencia y otras enfermedades.
El juez también envió a prisión al expresidente Otto Pérez y su exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) señalados de dirigir una estructura de defraudación en las aduanas, acusación que los obligó a renunciar en 2015. Un tribunal tiene previsto emitir una sentencia contra ambos en las próximas semanas.
Gálvez en su mensaje hizo un llamado a la población guatemalteca para que se organice y no le roben "las posibilidades de una justicia que añoramos".