El Ministerio de Salud modificó el Acuerdo que prohibía las clases presenciales en municipios que tuvieran alerta naranja de contagios de Covid-19.
_________
EN CONTEXTO: Colegios se pronuncian contra el Acuerdo Ministerial 69-2021
ANTECEDENTES: Ministerio de Educación analiza propuesta de clases presenciales
_________
Este Miércoles Santo, en el Diario de Centro América, el Ministerio de Salud publicó el Acuerdo Ministerial 79-2021, el cual realiza modificaciones a uno de los artículos del Acuerdo 69-2021. Este documento provocó revuelo y críticas en colegios ya que prohibió las clases presenciales en municipios que tienen alerta naranja en el Semáforo de Covid-19.
Según la publicación, los centros educativos “actuarán bajo su estricta responsabilidad y con el permiso de los padres de familia para garantizar el resguardo de estudiantes".

Además, Salud establece que se podrán tomar medidas distintas a las establecidas en el Tablero de Alertas Sanitarias, cuando se determinen que los niveles de riesgo de contagio en la comunidad educativa “sean elevados e inminentes”.
El #MSPAS publica en el Diario Oficial el Acuerdo Ministerial 79-2021, el cual reforma al acuerdo 300-2020 que contiene la norma para la prevención y control de infecciones SARS-COV-2 y otras epidemias para los centros del sistema educativo nacional. pic.twitter.com/SSpaTxKRfG

Polémica
Luego conocerse la prohibición, padres de familia y propietarios de colegios privados rechazaron la medida ya que el municipio de Guatemala se encontraba en alerta naranja. Incluso, motivó una manifestación frente al Ministerio de Educación.
EN CONTEXTO: Mineduc reporta 113 casos de Covid-19 en maestros y directores
Los propietarios de colegios indicaron que no se ha registrado ningún contagio de Covid-19 en establecimientos educativos. Sin embargo, el Ministerio de Educación reportó 113 contagios entre maestros y directores.