Moderna trabajará con una farmacéutica guatemalteca para distribuir vacunas a nivel privado en el país. Esperan el aval del Ministerio de Salud.
OTRAS NOTICIAS: Revelan eficacia de la nueva vacuna Moderna contra Ómicron
Rolando Pajón, director científico y médico de Moderna para Latinoamérica, visitó Guatemala para dar algunos detalles sobre las innovaciones a la vacuna contra el Covid-19.
Pajón forma parte del grupo científico que desarrolló la vacuna contra el Covid-19 para dicha casa farmacéutica, la cual usa el ARN mensajero para producir las inmunización en el cuerpo humano contra el coronavirus.
Esta vacuna, Spikevax fue desarrollada en tiempo récord, en solo 60 días, desde la selección de la secuencia genética hasta la primera dosificación en humanos y en menos de un año tardó en producirse.
Contra variantes
El científico visitó Guatemala y anunció que en octubre se pondrá en el mercado una nueva vacuna contra el Sars-Cov-2 la cual será más efectiva que actual porque podrá combatir la variante ómicron.
Explica que han estado desarrollando una dosis específica contra dicha variante. Pajón se refirió a ese inmunizante como bivalente debido a que contiene la secuencia del Sars-Cov-2 original y la secuencia de ómicron.

También destacó que el objetivo es que para dicha inmunización sea necesario el refuerzo solo una vez al año. A su juicio, el Covid-19 vino para quedarse por lo que será necesario contar con una protección para evitar su gravedad.
Los detalles de este inmunizador quedan pendientes por ser revelados en el momento oportuno. Sin embargo, adelantó que es una vacuna combinada.
La necesidad de seguir desarrollando estas vacunas es porque se demostró cómo los virus pueden acumular un grupo de mutaciones que les permite evadir las vacunas. Es por esta razón que la variante generó una ola de reinfecciones en 2021, según explico el experto.

Farmacéutica en Guatemala
En su visita a Guatemala, Pajón estuvo acompañado por representantes de la farmacéutica Asofarma Centroamérica ya que Moderna realizó una alianza con esa farmacéutica con el fin de poder hacer gestiones directamente con cada país.
Asofarma indicó que ya se encuentran en pláticas con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para que Guatemala pueda adquirir las vacunas de forma directa y para ellose estaría realizando mediante un contrato.