El expresidente del Congreso Pedro Muadi continuará guardando prisión preventiva en Mariscal Zavala, luego que el Juzgado Undécimo de Instancia Penal se negara a darle medida sustitutiva al dictarle un auto de procesamiento por tres delitos, relacionados con la implementación de supuestas plazas fantasma.
Asociación ilícita, peculado para la sustracción y lavado de dinero son los delitos que se le imputan a Muadi, quien durante 2013 y 2014 habría hecho cerca de 30 contrataciones en el Legislativo, con el propósito de obtener recursos económicos de este organismo, según la investigación de la Fiscalía.
AMPLIAREMOS: Ligado por asociación ilícita, peculado por sustracción y lavado de dinero. pic.twitter.com/ENnrJT8Trq
La mayoría de plazas fantasma habrían sido concretadas en julio de 2013, cuando entre personal administrativo y de seguridad, Muadi sumó 14 nuevos cargos al Parlamento. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público (MP), las gestiones que fueron aprovadas finalmente por Muadi fueron efectuadas por cuatro cómplices, entre los que figura su asitente Claudia Bolaños, quien también tenía a su cargo la empresa PSE, S.A., propiedad del exdiputado.
Asimismo, se resaltó que dos de las plazas fueron otorgadas durante la administración de Luis Rabbé, en enero de 2015, a quien además Muadi solicitó que le proporcionara tarjetas de asistencia para los supuestos empleados del Congreso a su cargo, mismas que eran llenadas por sus asistentes y contaban con el visto bueno del sindicado.
Según el MP, Muadi habría obtenido Q452,958 por medio de las plazas falsas @soy_502 pic.twitter.com/laKK5b9qIm
Las gestiones anómalas habrían erogado un total de 4.7 millones de quetzales del Congreso, de los cuales un poco más de 2 millones tuvieron como destino final una cuenta de PSE, de la que solo Muadi tiene firma.
Así también, la representante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), indicó que se cuenta con constancia de traslados económicos por un valor total de 452 mil 958 quetzales a favor de Muadi.
La representante de CICIG explica cómo estaba conformada la estructura encabezada por Muadi @soy_502 pic.twitter.com/SZA5vNjyHu
Durante su intervención, la Defensa de Muadi, quien se negó a declarar, argumentó que si bien el también empresario tiene responsabilidad en lo ocurrido, su participación no fue de manera directa, ya que todas las trasacciones fueron efectuadas por Bolaños.
El abogado defensor argumentó que debido al nivel de confianza que Muadi tenía en Bolaños, no desconfió que todos los documentos que se le entregaran para firma o las transferencias económicas tuvieran algún origen ilícito.
Todos los cheques girados para repartir el dinero obtenido del Congreso, eran endosados por Claudia Bolaños @soy_502 pic.twitter.com/1LjfPT8qkB
Tras recibir la resolución, Muadi lamentó que no se le haya proporcionado medida sustitutiva pues aseguró que ha mostrado total disposición a colaborar con la justicia, por lo que no descartó apelar la decisión del juez.
La audiencia de etapa intermedia del exlegislador fue acordada para el próximo 19 de enero, ya que se proporcionó un plazo de dos meses para que la Fiscalía recabe más información sobre el caso.