Principales Indicadores Económicos

Mural de Dagoberto Vásquez queda bloqueado de histórico edificio

  • Por Selene Mejía
24 de marzo de 2023, 16:36
El importante mural está condenado al olvido. (Foto; Guillermo Monsanto/Galería Guatemala)

El importante mural está condenado al olvido. (Foto; Guillermo Monsanto/Galería Guatemala)

Una importante obra de Dagoberto Vásquez está condenada al olvido al ser cubierta con publicidad y toldos de los negocios del histórico edificio donde se encuentra. 

OTRAS NOTICIAS: Así era el impresionante sistema de canales de los mayas en Kaminaljuyú

La artista visual Ada Colocho denunció que un importante mural del guatemalteco fue bloqueado debido a renovaciones estéticas. En dos imágenes que compartió se aprecia una serie de láminas en color rojo usadas para publicidad de los locales que bloquean la creación del muralista. 

La pieza hecha de cemento se llama "Ocios humanos" y se encuentra en el Edificio Carranza, ubicado en la 7a. avenida 7-78 de la zona 4 de la ciudad (La Terminal). 

(Foto: Oficial)
(Foto: Oficial)

Según el libro "Vásquez" del investigador de arte guatemalteco Guillermo Monsanto, el creador hizo esta pieza en 1962, mide 1.40 x 7 x 90 metros y su objetivo fue dar privacidad, vista y luz a una porción vertical del inmueble, que en la época fue el Hotel Terminal.

Está formado por una cenefa horizontal para cubrir los corredores en forma de L, con vista a la calle, el texto agrega que la celosía se desplomó con el terremoto de 1976 y nunca se restauró, únicamente quedó un segmento de la cornisa donde destacan los elementos figurativos. 

(Foto: Guillermo Monsanto)
(Foto: Guillermo Monsanto)

Acerca de Dagoberto Vásquez

Es uno de los más importantes de la plástica guatemalteca del siglo XX, destacado de la llamada Generación de 1940, su trabajo abarcó la pintura, escultura, el dibujo y el grabado. También fue investigador, crítico y maestro.

Hizo grandes aportes a la obra pública como los murales del Banco de Guatemala y la Municipalidad. El pasado 2 de octubre (1922) se cumplieron 100 años del nacimiento de este genio de la historia del arte guatemalteco.

Dejó un gran legado. (Fotos: Renap)
Dejó un gran legado. (Fotos: Renap)

Talló sus esculturas en mármol y piedra, fundición en bronce, concreto y metal soldado. Sobre papel y lienzo trabajó con el óleo y la caseína. Sus grabados fueron realizados en xilografía y linóleo.

Se graduó de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1937-1944 y fue discípulo del vitralista Julio Urruela Vásquez, con quien colaboró para hacer los vitrales del Palacio Nacional de de la Cultura 1940-1944.

Dagoberto Vásquez fue uno de los artistas cuyas obras formaron el Centro Cívico. (Foto: Ricardo Mata)
Dagoberto Vásquez fue uno de los artistas cuyas obras formaron el Centro Cívico. (Foto: Ricardo Mata)

Recibió una beca en Santiago de Chile donde se formó como escultor en la Escuela de Bellas Artes y estudió fundición en bronce en la Escuela de Artes Aplicadas, instituciones de la Universidad de Chile.  

Fue catedrático de la Escuela de Artes Plásticas, de la Escuela Normal de Maestros de Educación Musical y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala y formó parte del grupo de artistas que plasmó sus obras en la arquitectura del Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala.

Su obra en el Centro Cívico. (Foto: Oficial)
Su obra en el Centro Cívico. (Foto: Oficial)

Entre 1969 y 1990 dirigió el Departamento de Folklore de la Dirección General de Bellas Artes donde investigó y documentó las artes populares como las danzas folklóricas, las festividades, la música y la pintura del país.

Ocios Humanos (Foto: Vásquez/Guillermo Monsanto)
Ocios Humanos (Foto: Vásquez/Guillermo Monsanto)

MIRA LAS IMÁGENES: 

(Foto: Ada Colocho)
(Foto: Ada Colocho)

(Foto: Ada Colocho)
(Foto: Ada Colocho)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar