La Antártida perderá muy pronto un bloque de hielo cuya superficie rondaría los 1.700 kilómetros cuadrados, según la NASA, lo que generará un iceberg con un tamaño que será el doble de grande que la ciudad de Nueva York.
La agencia espacial aseguró que el bloque de hielo se desprenderá producto de una grieta que apareció en octubre de 2016 y que desde entonces fue paulatinamente haciéndose más larga y profunda. Esto podría ocurrir en cualquier momento.
Cracks growing across Brunt Ice Shelf are poised to release an iceberg about twice the size of New York City. https://t.co/PUTVLD2zLy #Antarctica #ice #Landsat pic.twitter.com/eW52B2HXrY
Según el geólogo Sergio Santillana, estos procesos son naturales en la Tierra. "Estamos viviendo un período de desglaciación, como ya pasó otras cuatro o cinco veces en la historia terrestre. Aunque todo esté acelerado por el aporte que los humanos hacemos al calentamiento global, la glaciación y la desglaciación son procesos que ocurren más allá de nosotros", declaró al medio español Clarín.
Detalló que no es que el iceberg vaya a salir flotando: son masas de hielo que por su espesor suelen quedar trabadas en el fondo. Podría seguir fracturándose en témpanos más chicos, pero se quedarían en la zona.

En su anuncio, la NASA mostró una imagen de esa zona tomada desde el satélite Landsat en enero de 1986, y la comparó con otra de enero de 2019, donde se pudo apreciar una grieta que cruza de oeste a este la parte que previsiblemente se desprenderá, y cuya forma es la de un cabo costero.
La separación propiamente dicha se producirá cuando esa fisura se cruce con otra que se extiende en el cabo de sur a norte. El territorio quedará convertido en un enorme iceberg. La segunda brecha ya existía y se mantuvo estable durante 35 años, indicó la NASA, pero su crecimiento se aceleró repentinamente y fue prolongándose hacia el norte a una velocidad superior a 4 kilómetros al año.
NO DEJES DE LEER:
En en los últimos años hubo icebergs más grandes, como en 2002, cuando se desprendió una barrera de 3.200 kilómetros cuadrados.
*Con información de Clarín