Surgen nuevos datos sobre la transmisión del virus Marburg, el cual es 90% mortal.
EN CONTEXTO: Marburg, el virus mortal que causa alarma mundial
En el portal web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que la exposición prolongada a colonias de murciélagos Rousettus en minas o cuevas puede causar infección humana por Marburg.
Además, la entidad de salud señaló que el virus se propaga mediante el contacto directo con la sangre, las secreciones, los órganos y otros fluidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y objetos contaminados con estos fluidos, incluyendo la ropa de cama. La transmisión también puede ocurrir a través de piel rota o membranas mucosas.

Otros datos del virus
Según un artículo publicado en el medio estadounidense The New York Times, la infección puede llegar a provocar la muerte del 90% de las personas que se contagian.
En la misma publicación se dio a conocer que el virus Marburg es un tipo de fiebre hemorrágica y es una enfermedad poco común, con apenas unos pocos brotes reportados desde su identificación en 1967.
Sin embargo, un preocupante aumento constante de casos en África en los últimos años ha generado alarma en la comunidad médica y científica.
Así se ha propagado
Diferentes países, entre ellos Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Qatar, Arabia Saudita, Omán y Kuwait, han recomendado a los turistas evitar viajar a la región africana, a menos que sea estrictamente necesario, debido a la alta tasa de contagios del virus Marburg en Guinea Ecuatorial.
Existe el temor de que la propagación del virus trascienda la zona y se convierta en una amenaza mundial.