El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha sido criticado por supuestos abusos durante su guerra contra las pandillas.
TE INTERESA: La historia tras el fuerte tráfico en ruta a El Salvador por ataque a un bus
Pese a las críticas y al informe de Amnistía Internacional en la que habla de abusos y violaciones a los Derechos Humanos, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defiende el estado de excepción que le ha permitido lanzar una guerra contra las pandillas.
Durante un discurso que dictó en la Asamblea Legislativa, Bukele aseguró que utilizando el régimen de excepción se ha logrado encarcelar a, por lo menos, 36 mil personas vinculadas a las pandillas o a hechos criminales.
En más de tres oportunidades el mandatario salvadoreño insistió en que "está a punto de ganar" lo que volvió a calificar como "una guerra contra las pandillas", hecho que consideró como "una oportunidad única".
Las críticas han sido considerables. Amnistía Internacional afirmó en su último informe publicado el jueves 2 de junio, que han fallecido 18 privados de libertad debido a las condiciones que se mantienen en las cárceles de El Salvador desde que se estableció el estado de excepción.
Sin embargo, Bukele justificó que sus medidas han permitido la aprehensión de 36 mil personas vinculadas a hechos delictivos, un promedio diario de 504, entre ellos 1,080 niños, niñas y adolescentes.
Pero no mencionó nada acerca de las 338 denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que oficializó el Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de San Salvador.
#InformeOUDH Ya está disponible nuestro primer informe sobre vulneraciones a los derechos humanos durante el régimen de excepción ➡️ https://t.co/6jyHuS58kw
También puedes acceder a nuestro resumen ejecutivo aquí ➡️ https://t.co/xl7sdbvIEI pic.twitter.com/pfTXeUpOe6
Mientras que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos denunció 340 víctimas del régimen y otras 153 más reconocidas a través de los medios de comunicación.
En cambio, Bukele menospreció los Acuerdo de Paz de ese país y dijo que no beneficiaron a la población. También reforzó su mensaje los días que lleva "sin homicidios".
0 homicidios.#Seguimos https://t.co/20HxGO6x7q