De cara al proceso electoral, organizaciones pidieron al TSE desistir de la compra de equipos o sistemas que alteren la forma de votar o contar los votos.
En contexto: El sistema biométrico que el TSE quiere implementar para las Elecciones
Representantes de organizaciones, exmagistrados y expresidentes de Juntas Electorales, acudieron al Tribunal Supremo Electoral para entregar una carta a los magistrados del TSE.
En el documento exponen su preocupación por la adquisición de equipo tecnológico y sistemas informáticos que podrían alterar el desarrollo de las Elecciones Generales de 2023.
"El Tribunal Supremo Electoral no debe contratar sistemas que no son técnicamente justificados, a precios por encima de los valores de mercado, y además, en un proceso poco transparente. La implementación de nuevas tecnologías en un proceso electoral debe realizarse con suficiente antelación para llevar a cabo pruebas piloto y validaciones que aseguren su correcta implementación", se lee en la misiva.
Llamado a los señores Magistrados del Tribunal Supremo Electoral para que desistan del proceso de compra de sistemas en las condiciones actuales y aseguren que el proceso electoral 2023 se lleve a cabo utilizando los mismos procedimientos de verificación de procesos anteriores pic.twitter.com/gspcTTOzeG
Además, recomendaron a los magistrados desistir de estas compras y así asegurar la transparencia del proceso electoral.
1. Desistir del proceso de compra de sistemas en las condiciones actuales.
2. Asegurar que el proceso electoral de 2023 se lleve a cabo utilizando los mismos procedimientos de verificación de procesos anteriores que han dado transparencia y confianza.
3. Garantizar que al momento de convocar elecciones se nombren Juntas Electorales integradas por personas idóneas, cumpliendo los requisitos de ley
4. Que en caso de ser estrictamente necesario la adquisición de algún sistema o servicio informático para el proceso, hacerlo a través de un proceso totalmente transparente.
Por último, recordaron a los magistrados que su función principal es velar por un proceso transparente que brinde confianza, credibilidad y que garantice, desde cualquier punto de vista, unas elecciones íntegras, sin elementos que pongan en riesgo el principal objetivo del proceso electoral.