Con el objetivo de reducir y evitar la contaminación en el Río Las Vacas, Coca-Cola Guatemala, en alianza con Biosferagt, Hidrovacas y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, presentan el programa de manejo sostenible de residuos en el Río Las Vacas.
El programa estará enfocado en la extracción anual del plástico acumulado por el arrastre que se genera todo el año en el vertedero municipal de zona 3.
El ejecutivo agregó que esta iniciativa es uno de los primeros proyectos a desarrollar, tanto en Guatemala, como en otros países de la región con el apoyo del Sistema Coca-Cola en alianza con otras organizaciones aliadas en pro del medio ambiente.
Este proyecto buscaría generar fuentes de empleo verdes las cuales se encargarán de dar vida al proyecto, generando así desarrollo social y económico en las comunidades donde opera el Sistema Coca-Cola.
El programa se ejecutará en tres diferentes fases. En una primera fase, los residuos que están en el río a la altura de donde se encuentra Hidroeléctrica Las Vacas serán extraídos del río, trasladados a un predio de acopio en donde serán tratados y procesados de forma separada el plástico y el duroport (poliestereno).
En ese centro de acopio y como segunda fase del proyecto operará una planta de transformación, del plástico para dar vida nuevos subproductos de plástico entre ellos postes.
En la tercera fase del programa, los subproductos obtenidos en el proceso de transformación del plástico serán entregados a diferentes asociaciones de mujeres de las comunidades del área, quienes a su vez estarán recibiendo capacitaciones técnicas, empoderamiento personal y empresarial.
En el futuro el programa permanentemente buscara replicar el modelo de plantas transformadoras y apoyo a las asociaciones de mujeres a lo largo del rio Motagua y posteriormente en otros afluentes.