La esperanza de poder tener una vida normal llegó para Mia, una buitre que sufrió una lesión y tuvo que ser amputada.
OTRAS NOTICIAS: Pichones de guacamaya crecen con éxito en la Biosfera Maya
Mia se lastimó su tobillo al quedar atrapado en las fibras del nido donde empezaba a vivir. La pata dejó de oxigenase y provocó una necrosis en los dedos.
Para este tipo de animales es importante volar, no solo porque están diseñados para ello, sino para poder alimentarse. Se les conoce como "quebranta huesos" pues agarran huesos y a una gran altura los dejan caer para que se quiebren y así poderlos comer.
Para Sidecar la prótesis se tuvo que contemplar el peso del animal, la velocidad del vuelo y el impacto al aterrizar. Para ello apostaron por técnica jamás usada en aves, la osteointegración, la cual no es solo agregar una prótesis, sino que esta se integra, es decir pasa a formar parte del animal como otro hueso más.

Mia puede emprender el vuelo
El médico Oskar Aszmann, es el cirujano especializado en la construcción de prótesis para humanos que diseñó la prótesis para Mia, los veterinarios recurrieron a él debido a su vasta experiencia en dicha rama.
En la cirugía estuvieron el equipo del doctor Aszmann y los veterinarios de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena dirigidos por Sarah Hochgeschurz.
El procedimiento consiste en anclar internamente la prótesis al hueso. Y paulatinamente esta se va osificando sobre la prótesis, es decir se va integrando.
Ahora, con la prótesis, Mia puede emprender vuelo sin problemas.